• Instagram
  • Facebook
¡Ya estamos en cuartos del Open de Australia!

¡Ya estamos en cuartos del Open de Australia!

¿Sabes esa emoción que te recorre el cuerpo cuando empieza el año y huele a tenis bueno? Pues agárrate, porque el Open de Australia arrancó el 15 de enero y no para hasta el 28 de enero, y vaya si está cumpliendo con las expectativas. Es como si el 2025 nos dijera: “Preparaos, que esto viene a tope”. 

El primer Grand Slam del año no solo nos tiene pegados a la pantalla con partidos que son un espectáculo, también nos abre las puertas a una temporada llena de emoción, sorpresas y jugadas de locos. 

Este año es especial porque seguimos disfrutando de madrugones épicos para ver los partidos desde el otro lado del mundo y porque es el primer Open sin Rafa Nadal en el cuadro principal (algo que, seamos sinceros, todavía se siente raro).  

Pero la vida sigue, los jugadores están dejando el alma en la pista, y nosotros en Tonybet estamos aquí para contarte quiénes han logrado pasar a cuartos de final. 

¡El primer Grand Slam del año! 

El Open de Australia es como ese colega que pone la música a tope para arrancar la fiesta. Es el que dice: “Venga, que esto va en serio”, y de repente, todos estamos enchufados al tenis. ¡El Open de Australia 2025 cumplirá 120 años desde su primera edición! Es el primero de los cuatro Grand Slams y, como dicen por ahí: “Quien empieza fuerte, acaba mejor”. 

Un torneo único en su especie 

La cosa es que este torneo tiene un rollo muy suyo. Para empezar, se celebra en Melbourne, en pleno verano austral, mientras aquí seguimos con la bufanda y la calefacción a tope. Imagínatelo: calorazo, pistas rápidas y partidos que te dejan con los ojos como platos.  

Y si hablamos de la Rod Laver Arena… ¡menudo escenario! Es el estadio donde los cracks se lucen y las promesas intentan dar el campanazo. Vamos, que aquí no se viene a jugar a medias. 

Cuatro curiosidades del Open Australia 

Para que presumas de datos en la próxima charla con tus colegas, te dejamos unas curiosidades: 

  1. Hasta 1988, el torneo se jugaba en hierba, pero lo cambiaron a pista dura para hacerlo más moderno. 
  2. Novak Djokovic es el rey absoluto aquí, con 10 títulos. ¡Diez, colega! Como si fuera su pista de entrenamiento. 
  3. Es el primer Grand Slam que adoptó el Hawk-Eye en 2007, esa tecnología que todos aplaudimos cuando la decisión va a favor de nuestro jugador. 
  4. La Rod Laver Arena, el estadio principal, lleva el nombre de uno de los mayores genios del tenis. Fue inaugurada en 1988 y, desde entonces, es como la catedral del tenis australiano. 

Lo que nos espera este año 

Lo guay de este torneo es que es como un reset. Los jugadores llegan frescos después de las fiestas y de pasar un tiempo con sus familias, y están listos para demostrar quién ha currado de verdad en la pretemporada. Es el momento ideal para: 

  • Que las promesas se hagan notar y den un golpe en la mesa. 
  • Que las leyendas reafirmen su lugar en la historia del tenis. 
  • Que el público disfrute de partidos épicos desde el minuto uno. 

Vamos, que este torneo tiene un “algo” que te engancha. Es como esa serie que empiezas sin muchas expectativas y de pronto no puedes dejar de ver. Aquí nacen historias épicas, se rompen récords históricos y, lo mejor, nos regala una excusa perfecta para pegarnos al sofá con un buen café mientras medio mundo sigue dormido. 

Y el primero sin Nadal 

Bueno, aquí estamos, afrontando un Open de Australia sin nuestro querido Rafa Nadal. Parece mentira, pero tras anunciar su retirada en octubre de 2024, el tenista balear cerró un capítulo histórico en el tenis mundial.  

No es exagerado decir que Melbourne siempre tuvo un espacio especial en su carrera. A lo largo de los años, nos regaló finales que siguen grabadas en la memoria de todos los aficionados. Aquí va la trayectoria de Rafa en Australia: 

  • Primer título en 2009: en una final inolvidable contra Roger Federer, Nadal se alzó con su primer título en Melbourne tras cinco sets de pura batalla. ¿Te acuerdas de las lágrimas de Federer al final? Emocionante a más no poder. 
  • Segundo título en 2022: con 35 años, Rafa logró un hito espectacular, remontando dos sets en contra frente a Daniil Medvedev en una final para la historia. Fue su 21º Grand Slam, superando en ese momento a Federer y Djokovic. 

Por otro lado, también echaremos de menos a Andy Murray. Aunque nunca logró ganar el torneo, el británico tuvo un lío especial con el Open de Australia, llegando a la final en cinco ocasiones. Es cierto que siempre se topó con la resistencia de Djokovic o Federer, pero lo que más recordamos de Murray en Melbourne es su espíritu de lucha

El relevo generacional 

Sin Rafa ni Murray en la pista, este Open de Australia tiene un rollo raro, ¿no te parece? Es como cuando en una fiesta faltan los colegas más veteranos, y aunque te lo pasas bien, se nota que algo falta. Pero, oye, así es la vida (y el tenis): los años no perdonan, las leyendas se despiden, y ahora les toca a las nuevas caras subirse al escenario y empezar a liarla en este deporte que nos flipa.  

  1. Carlos Alcaraz: a sus 21 añitos, este murciano ya ha dejado claro que no se achica ni un poquito en los grandes escenarios. Llega a Melbourne con el cartel de favorito bien pegado en la espalda, pero lo lleva con una tranquilidad que da miedo. Cada vez que lo ves jugar, no puedes evitar pensar: “¿Será este el nuevo Nadal?”. Bueno, no hace falta compararlo. Alcaraz está haciendo su propio camino, y vaya si lo está haciendo bien.
     
  2. Novak Djokovic: si alguien pensaba que con 37 años iba a aflojar, se equivocó de cabo a rabo. El tío tiene diez títulos en Australia, y no parece que tenga muchas ganas de dejar de sumar. Es el último de los “grandes” que sigue en la batalla y, aunque sabemos que no estará para siempre, por ahora sigue siendo el rival a batir.
     
  3. Nuevas caras: luego están los chavales que vienen pisando fuerte. Holger Rune, Jannik Sinner, Felix Auger-Aliassime… nombres que quizá todavía no llenan titulares como los de Nadal o Djokovic, pero que están listos para dar guerra. ¿Podrán con la presión de un Grand Slam? ¡Ya veremos! Lo que está claro es que talento no les falta, y tienen hambre de sobra para hacerse un hueco entre los grandes. 

¿Qué nos depara el futuro? 

Este Open de Australia 2025 es un punto de inflexión. Ya no tenemos esas rivalidades que definieron una era (los épicos Nadal-Djokovic o los dramas de Murray con los suyos), pero ahora llega el momento de abrir el libro de una nueva generación. Eso sí, no vamos a mentir: se van a echar de menos los “¡Vamos, Rafa!” y los desplantes de Murray cuando las cosas no le salían bien. 

Pero ¿sabes qué? Aquí viene lo emocionante: 

  • Es como empezar una serie nueva sin tener ni idea de qué va, pero con la certeza de que te va a enganchar. 
  • El tenis está cambiando, y aunque el pasado fue brutal, el futuro tiene pintaza. 

Así que, ya sabes, tómate el café y prepárate para disfrutar del relevo generacional. Porque si algo nos ha enseñado este deporte es que el tenis nunca deja de sorprendernos. 

¿Cómo se desarrollará este torneo? 

El Open de Australia 2025 ha arrancado con fuerza y ya hemos visto de todo: sorpresas, confirmaciones y, cómo no, partidos de infarto que nos han tenido al borde del sofá.  

 Vamos a ver cómo van las cosas en las diferentes categorías

Torneo individual masculino 

  • Jannik Sinner, número uno del mundo y defensor del título, ha empezado fuerte. Se merendó al chileno Nicolás Jarry en sets rápidos. Vamos, que ha dejado claro quién manda aquí. 
  • Roberto Carballés, el español, por fin rompió su mala racha en primeras rondas. Ya era hora, ¿no? Este triunfo seguro que le da un chute de confianza para lo que viene. 
  • Y ojo a Nick Kyrgios. El australiano volvió tras tres años, pero su regreso no fue el soñado. Cayó en primera ronda contra el británico Jacob Fearnley en sets bastante agilitos. Se nota que las lesiones le están pasando factura, pobre. 

Torneo individual femenino 

  • Paula Badosa arrancó su 25º Grand Slam a tope, venciendo a la china Xinyu Wang. Aunque no todo fue coser y cantar: el segundo set se le complicó y acabó sudando la gota gorda. 
  • Lo de Jessica Bouzas ha sido para flipar. En su debut en Melbourne, va y elimina a la británica Sonay Kartal. ¡Qué barbaridad! Eso sí, ahora se enfrenta a un hueso duro de roer: Aryna Sabalenka, la número uno del mundo. ¿Te imaginas que da otra campanada? 

Categoría doble masculino 

Los dobles apenas están calentando motores, pero ya se ve por dónde van los tiros. En el cuadro masculino tenemos a Thanasi Kokkinakis y Nick Kyrgios. Van a por todas para repetir lo que lograron en 2022 (cuando salieron campeones en Melbourne).  

Categoría doble femenino 

En el cuadro femenino, Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova, las jefas indiscutibles del ranking, arrancan como las grandes favoritas. Pero, ya sabes cómo es esto, en los dobles siempre puede saltar alguna sorpresa. 

Torneo en silla de ruedas 

El torneo de silla de ruedas en el Open de Australia siempre es un espectáculo lleno de talento y superación:   

  • En la categoría masculina, Tokito Oda, el joven prodigio japonés y número uno del mundo, busca seguir dejando claro quién manda, aunque Alfie Hewett, el británico, está dispuesto a ponérselo difícil y robarle el trono.  
  • En la categoría femenina, Yui Kamiji parte como la gran favorita, pero no lo tendrá fácil con rivales como Aniek Van Koot o Ziying Wang dándole guerra.  
  • En la categoría Quad, los neerlandeses Sam Schroder y Niels Vink parecen tener todo bajo control, pero no hay que descartar sorpresas de jugadores como Guy Sasson o Ahmet Kaplan. 

Este es el comienzo de un gran año de tenis 

¡El 2025 viene cargado de tenis del bueno! Desde el calorazo del verano australiano hasta la magia de Wimbledon, los cuatro Grand Slams prometen emociones a tope.  

Aquí tienes las fechas que no puedes perderte: 

Torneo 

Fecha de inicio 

Lugar 

Open de Australia 

12 enero 

Melbourne 

Roland Garros 

25 de mayo  

Paris 

Wimbledon 

30 de junio 

Londres 

US Open 

25 de agosto 

Nueva York 

Tonybet estará presente en cada uno de estos eventos, llevando la emoción de los grandes partidos a otro nivel.  

¡No hay mejor momento para ser fan del tenis que este año!