• Instagram
  • Facebook
¿Qué está pasando con Carlos Alcaraz?

¿Qué está pasando con Carlos Alcaraz?

Lo de Alcaraz en el Miami Open ha sido un jarro de agua fría para los fans españoles. Lo que prometía ser una oportunidad de oro para recuperar sensaciones positivas terminó de golpe en la segunda ronda, dejando a todos preguntándose qué está pasando realmente con la estrella murciana.  

Su juego estuvo lejos de ser el habitual, con dudas por todos lados y sin la chispa que nos tenía acostumbrados. Y claro, cuando tienes tanto talento y expectativas por las nubes, este tipo de tropiezos duelen más. 

Ahora que el torneo sigue sin él, Carlitos se queda viéndolo desde casa, probablemente con cara de pocos amigos. Pero ¿qué ha ocurrido exactamente? ¿Qué le está pasando a Carlitos? Vamos a profundizar juntos en los detalles de esta inesperada situación. 

El arranque de 2025: un bajón que nadie se esperaba con Alcaraz 

A principios de año, parecía que Carlos Alcaraz iba a comerse el mundo. Su inicio prometía grandes cosas y los seguidores españoles ya se frotaban las manos pensando en nuevos títulos. Pero nada, se nos ha ido desinflando como un globo, y el hype se ha convertido en preocupación total. Vamos a ver, torneo a torneo, cómo se ha ido liando la cosa: 

  • Open de Australia: Carlos arrancó con energía, mostrando esa potencia y agresividad que lo caracteriza, alcanzando cómodamente los cuartos de final. Pero claro, ahí estaba Djokovic, su némesis de siempre. Y aunque no fue un desastre, el partido se le fue escapando poco a poco, con fallos en momentos clave. Fue como la primera señal de que algo raro pasaba.  
  • Indian Wells: este torneo era ideal para volver a recuperar confianza y demostrar su nivel en superficie dura. Aunque empezó con fuerza, pronto se repitieron las dudas de torneos anteriores. Perdió en semifinales contra Draper, y la cosa ya empezó a oler a que no era solo un mal día. Su lenguaje corporal en la pista decía que algo no iba bien en su cabeza. 
  • Miami Open: y lo último ha sido el verdadero golpe duro. Llegaba con muchas ganas de revertir la situación, pero en su debut (segunda ronda) quedó eliminado con un juego irreconocible. Encima perdió contra un rival que, sobre el papel, debería haberse comido con patatas. Fue una derrota tan dura que dejó a medio mundo preguntándose qué pasa. 

Total, que lo que pintaba a temporada épica se está torciendo pero bien. Y claro, la gente ya está haciendo miles de teorías: ¿podrá remontar o se nos viene abajo el jugador justo cuando tenía que despegar del todo? 

Carlos Alcaraz da la cara: “sé que algo no va bien” 

Lo que quizás más sorprende de esta mala racha es la honestidad con la que el propio Alcaraz ha hablado sobre ello. Tras su decepcionante derrota en Miami, no puso excusas y reconoció directamente el problema:  

«Simplemente jugué mal; no hay mucho más que decir».  

El murciano sabe perfectamente que no está fino, y no tiene problema en decirlo. En otra entrevista, el jugador confesó que a veces se siente bastante perdido en momentos clave del partido: 

«En los momentos cruciales, no estoy encontrando mi tenis. Me falta claridad».  

Estas frases confirman que no se está haciendo el loco ni mirando para otro lado. Carlos sabe que la cosa no pinta bien y está intentando buscar soluciones cuanto antes. Por lo menos tiene claro que hay un problema; eso ya es medio camino hecho.

También ha reconocido que está pasando por una etapa difícil a nivel mental. Y sí, físicamente se encuentra bien, pero la presión le puede estar jugando una mala pasada: 

«No sé exactamente qué está pasando, pero sé que necesito encontrar respuestas pronto».  

Estas declaraciones tan sinceras, aunque preocupantes, demuestran su madurez. Al menos Alcaraz sabe exactamente en qué punto se encuentra. Carlitos tiene claro que no está en su mejor momento, pero lo está enfrentando de cara. Y eso, en un deporte como el tenis, ya dice mucho. 

¿Le ha descolocado el cambio de entrenador? 

Una de las teorías más comentadas sobre el bajón de Carlos Alcaraz es si los cambios recientes en su cuerpo técnico podrían haberle afectado negativamente. Sabemos que Juan Carlos Ferrero no ha estado tan presente físicamente en algunos torneos clave, coincidiendo justamente con los partidos en los que Alcaraz ha mostrado mayores dudas y frustraciones

Aquí tienes algunos aspectos clave por los que este cambio podría haberle perturbado: 

  • Estabilidad emocional: Ferrero era un pilar emocional para Alcaraz, especialmente en momentos de presión. 
  • Confianza en la estrategia: Ferrero solía ajustar el plan táctico durante los partidos. Su ausencia podría haber dejado a Alcaraz con menos claridad sobre cómo afrontar situaciones complicadas. 
  • Química y comunicación: con Ferrero tenía una conexión brutal, se entendían con solo mirarse. Meter a gente nueva necesita tiempo, y en plena temporada, ese tiempo es oro. 
  • Presión adicional: puede que Alcaraz esté intentando demostrar que también puede tirar del carro sin Ferrero al lado, y eso, en vez de motivarle, le está agobiando demasiado.  

Alcaraz ha estado entrenando últimamente con Jack Draper, quien se ha incorporado hace muy poco a su círculo profesional más cercano. Aunque durante estas sesiones muestra un rendimiento sólido, es llamativo que en competición las cosas cambien tanto.  

Así que la pregunta es: ¿necesita tener a Ferrero pegado a él en los grandes torneos para rendir como sabe? ¿O simplemente estamos viendo una etapa normal de adaptación al nuevo equipo? Sea como sea, algo no está terminando de cuajar. Solo el tiempo dirá si este cambio de aires ha sido buena idea o un paso en falso. 

Otras teorías sobre el declive de Alcaraz 

Además del cambio en su cuerpo técnico, existen otras teorías que circulan por España intentando explicar la caída en el rendimiento de Alcaraz en 2025. Aquí tienes algunas destacadas:

1. ¿Exceso de presión mediática?

Muchos creen que Carlitos está sufriendo las consecuencias de la enorme atención mediática que recibe desde que se consolidó como una estrella internacional del tenis. El constante foco de la prensa española y mundial, unido a las continuas comparaciones con Rafa Nadal, podría haber comenzado a desgastarlo emocionalmente. Esa presión por estar siempre a la altura o incluso superarse puede estar pasándole factura, sobre todo a nivel de confianza.  

Además, el hecho de que cada derrota se convierta automáticamente en una noticia de gran impacto podría hacer que Alcaraz esté jugando con más tensión de lo normal. Que sí, que tiene una cabeza muy bien amueblada para tener 21 años, pero sigue siendo un chaval. Y cuando cada derrota es portada, pues es normal que juegue con más tensión de la cuenta. Lo mismo ahora está pagando ese precio de la fama y la exposición, que no es poca cosa.

2. Problemas físicos que no salen a la luz

Otra teoría que va ganando fuerza, sobre todo entre los fans que lo siguen a diario, es que Carlitos podría estar arrastrando alguna molestia física. No parece nada grave, según él mismo ha dicho, pero muchos han notado que ya no se mueve con la misma chispa de antes. Especialmente tras peloteos largos, se le ve un pelín más lento en las recuperaciones. 

Sin decir que esté lesionado, hay señales que hacen pensar que algo raro hay: 

  • Menos explosividad: ya no arranca con esa potencia que lo hacía imparable.
  • Recuperaciones lentas: tras intercambios duros le cuesta volver al punto.
  • Discreción: no ha comentado nada, quizá para no dar pistas ni generar ruido innecesario.
  • No es el mismo de siempre: hay un cambio en pista, y los que lo ven mucho lo notan. 

Tampoco sería raro que, siendo joven, prefiera llevarlo en silencio e intentar gestionarlo con calma. 

3. Demasiados compromisos comerciales y mediáticos

En España ya se comenta bastante si Carlos no estará un pelín saturado con tanto jaleo fuera de las pistas. Últimamente, le vemos en todos lados, y aunque es normal siendo un crack, puede que le esté pasando factura. ¿Por qué podría afectarle tanto foco mediático? 

  • Publicidad: campañas, spots y entrevistas… está en todas partes.
  • Agenda apretada: eventos, rodajes y apariciones que le quitan tiempo para entrenar.
  • Desconcentración: con tanta exposición, es fácil que se le vaya la cabeza de la pista.
  • Equilibrio: compaginar ser figura pública y mantener el nivelazo en la pista no es tarea fácil.
  • Rutina: puede que aún no haya pillado la fórmula para que tanto lío no le afecte en su juego. 

Vamos, que brillar dentro y fuera de la pista está guay… pero sin perder el foco.

4. ¿Simplemente es un bajón normal en su carrera?

También puede ser que todo esto sea parte del proceso, sin más. Un altibajo típico del camino que recorre cualquier chaval que está creciendo, tanto como persona como deportista. La trayectoria de un tenista raramente es lineal. Incluso los tenistas españoles más admirados de la historia han atravesado épocas difíciles antes de consolidar definitivamente su grandeza. Carlos podría estar pasando por una de estas etapas que, aunque frustrantes, resultan fundamentales para adquirir madurez y perspectiva. 

Este tipo de bajones suelen traer consigo grandes aprendizajes. No sería extraño que Alcaraz saliera reforzado de esta situación, con nuevas herramientas mentales y tácticas que le permitan afrontar mejor las situaciones parecidas en el futuro. Quizá, dentro de unos meses, miremos hacia atrás y simplemente recordemos esto como un pequeño bache en una larga carrera llena de éxitos. 

¿Qué le espera a Alcaraz? 

Tras el desastre en Miami y el mal arranque de 2025, igual lo que Alcaraz necesita es volver a Europa, especialmente a casa. Jugar en España, en torneos como Barcelona o Madrid, siempre le ha sentado de lujo. Y con la vuelta a la tierra batida, su superficie fetiche, podría recuperar confianza y volver a sentirse él mismo. 

Factor Detalles clave 
Pistas duras 

(EE. UU.) 

Malos resultados, como el tropiezo en Miami. Se le ha visto incómodo y desconectado. 
Tierra batida (Europa) Su favorita. Se mueve cómodo, domina los tiempos y reparte derechazos desde el fondo. 
Jugar en casa (España) Le motiva. El público le da un chute de energía extra, sobre todo en Barcelona y Madrid. 
Estado mental actual Flojo últimamente. Necesita trabajar la parte psicológica para volver a competir con garra. 
Presencia de Ferrero Clave para recuperar estabilidad y confianza en pista. 

Eso sí, por mucho que vuelva a su terreno, el cambio no será mágico. Va a tener que currárselo a todos los niveles. Porque en el tenis de élite, como no estés fino mentalmente, no llegas muy lejos. 

¡Sigue la aventura de Alcaraz con Tonybet! 

La temporada todavía está en pañales. Aunque el inicio de año haya sido duro para Carlos Alcaraz, queda mucho por delante.  

Ahora mismo, lo único seguro es que la próxima etapa europea podría cambiar por completo su dinámica actual. En Tonybet puedes seguir muy de cerca su evolución, con análisis constantes, cuotas actualizadas y las últimas noticias frescas para vivir cada partido con emoción a tope.  

¡Porque cuando se trata de Alcaraz, la historia nunca termina hasta el último punto!