
¡Flushing Meadows se prepara para las finales masculina y femenina este fin de semana!

El tenis vuelve a poner los focos en Nueva York, y no es para menos: este fin de semana llegan las finales del US Open 2025 en Flushing Meadows. El ambiente ya nos parece eléctrico, con la sensación de que estamos ante uno de los torneos más intensos de los últimos años.
Y ojo, porque no es solo cuestión de títulos o gloria deportiva. Este año la organización ha decidido tirar la casa por la ventana: el premio total ha subido un 20% respecto a 2024, alcanzando la cifra récord de 90 millones de dólares. Hablamos del mayor bote en la historia del tenis, un auténtico incentivo extra para que cada punto se juegue como si fuera el último.
Pero hay un ingrediente que lo hace todavía más emocionante: Carlos Alcaraz está en la pelea grande. Con apenas 22 años, el murciano no solo lleva a cuestas las esperanzas españolas, sino que también es una de las caras visibles de esta nueva era que intenta abrirse paso ante gigantes como Djokovic y frente a la racha imparable de Jannik Sinner.
Todo está servido: una ciudad que está a tope con el tenis, los mejores jugadores del planeta, récords de dinero en juego y la promesa de partidos que pueden ser históricos. La cuenta atrás ya está en marcha para ver quién levanta el trofeo en la Arthur Ashe Stadium.
¿Y los españoles? Así les va en el US Open 2025
Si algo está quedando claro en este US Open 2025 es que la bandera española ha vuelto a ondear fuerte en Flushing Meadows. Aunque la atención internacional se centra en Carlos Alcaraz, la realidad es que la «Armada» ha tenido varios protagonistas con historias muy distintas: desde actuaciones memorables hasta tropiezos que dejan un sabor amargo.
Carlos Alcaraz: el líder indiscutible
Hablar de tenis español hoy en Nueva York es hablar de Carlos Alcaraz. El murciano, que llegaba con molestias en la rodilla, ha sabido manejar la presión y, sobre todo, ha demostrado que su físico está preparado para resistir al máximo nivel. La forma en que despachó a Bellucci con un 6-1, 6-0, 6-3 fue una auténtica declaración de intenciones: está aquí para ganar y lo está dejando claro con cada golpe.
Tuvo un buen susto en tercera ronda ante Darderi: la rodilla volvió a molestarle y por un momento saltaron las alarmas. Sin embargo, Alcaraz reaccionó como lo hacen los grandes:
- Mantuvo la calma en los momentos complicados
- Ajustó su juego para no forzar de más
- Acabó imponiéndose sin perder la compostura
Acabó demostrando que, iIncluso al 80%, es capaz de superar rivales complicados. Ahora le toca enfrentarse a Arthur Rinderknech, un rival que ya se ha ganado la etiqueta de matagigantes tras eliminar a Davidovich y a Carballés. El reto será exigente, pero con un Alcaraz en este nivel competitivo, la final no parece un sueño, sino un objetivo muy real.
Cristina Bucsa: la gran revelación femenina
Si entre los chicos todo gira en torno a Alcaraz, entre las chicas Cristina Bucsa ha sido la que ha dado la campanada. La cántabra ha firmado su mejor torneo hasta la fecha, metiéndose por primera vez en la segunda semana de un Grand Slam. Su victoria ante Elise Mertens (17ª del ranking) fue épica, y dejó claro que está lista para jugar de tú a tú contra las mejores. Ahora le toca enfrentarse a Aryna Sabalenka, la número uno del mundo, en un duelo que parece imposible, pero aun así:
- Bucsa llega sin presión
- Tiene la moral por las nubes
- Y no tiene nada que perder, lo que la hace más peligrosa aún
Pase lo que pase, ya se marcha de Nueva York con un torneo para enmarcar y como la última representante española en el cuadro femenino.
Jaume Munar: el tapado que rompió pronósticos
Si hay alguien que ha dado la sorpresa en la “Armada”, ese es Jaume Munar. El mallorquín ha vivido el US Open de su vida. Más acostumbrado a lucirse en tierra, ha encontrado en Nueva York una versión de sí mismo que muchos no esperaban. Dejó atrás a tres rivales y firmó su mejor papel en un Grand Slam:
- Superó a Faria, Diallo y Zizou Bergs
- Se metió por primera vez en la segunda semana de un ‘grande’
- Demostró que su juego también funciona (y muy bien) en pista dura
Munar ha brillado por su solidez desde el fondo, su capacidad para desgastar rivales y, sobre todo, por no venirse abajo en los momentos calientes. Este torneo marca un antes y un después en su carrera. Aunque sabía que lo peor venía con los pesos pesados del circuito, ha aprovechado cada oportunidad y se va de Nueva York con el respeto ganado.
Alejandro Davidovich Fokina: un paso en falso
El caso de Alejandro Davidovich Fokina es distinto. Llegaba como cabeza de serie número 18 y se esperaba que pudiera avanzar varias rondas. Sin embargo, se topó con un inspirado Arthur Rinderknech en segunda ronda y no pudo desplegar su mejor versión.
Davidovich, que suele brillar por su agresividad y golpes impredecibles, se mostró irregular, y en un torneo como este los errores se pagan caros. Su eliminación temprana sabe a poco, sobre todo porque el cuadro parecía ofrecerle opciones de avanzar más lejos.
Roberto Carballés Baena: debut amargo
Roberto Carballés Baena tampoco encontró el camino en este US Open. Su estreno fue precisamente contra Rinderknech, el francés que se ha convertido en la pesadilla de los españoles en este torneo. Carballés, especialista en tierra batida, no logró adaptarse a las condiciones rápidas de Flushing Meadows. Su tenis sólido desde el fondo no fue suficiente para contrarrestar el saque y la agresividad del francés, y terminó despidiéndose a las primeras de cambio. Un debut amargo que confirma que la pista dura sigue siendo su asignatura pendiente.
Roberto Bautista Agut: la despedida más dura
Otro veterano de la «Armada», Roberto Bautista Agut, tampoco pudo dejar huella. Su derrota ante Jacob Fearnley en primera ronda fue una sorpresa que muchos no esperaban. Bautista, que durante años fue uno de los jugadores más fiables del circuito, no encontró ritmo ni soluciones. Se le escapó demasiado rápido el partido. El de Castellón, que ya afronta la parte final de su carrera, se marcha de Nueva York con la sensación de que los grandes escenarios se le están volviendo cada vez más complicados.
Paula Badosa: la gran ausencia
Mención aparte merece Paula Badosa, que finalmente no pudo disputar el torneo. Su baja antes del inicio fue un jarro de agua fría para sus seguidores, que esperaban verla reaparecer en un Grand Slam tras meses marcados por las lesiones. Su ausencia deja una sensación de vacío en el cuadro femenino español, aunque al menos la actuación de Bucsa ha servido para mantener viva la ilusión.
Finales femeninas: 6 de septiembre, 16:00 h
El cuadro femenino del US Open 2025 ha sido una auténtica montaña rusa: favoritas sufriendo, sorpresas inesperadas y partidos que han encendido la Arthur Ashe. Y ya tenemos la cita marcada: la gran final femenina será el sábado 6 de septiembre a las 16:00 h.
Las grandes protagonistas para la final femenina son:
- Iga Świątek (2): ha sabido sobrevivir a partidos complicados. Su capacidad para remontar y ajustar el plan de juego la hace una candidata natural al título.
- Aryna Sabalenka (1): pura potencia. Llega con confianza y golpeando fortísimo, aunque su talón de Aquiles es la gestión emocional en partidos largos.
- Coco Gauff y Naomi Osaka: protagonizaron el duelo más mediático en cuarta ronda. Aunque solo una pudo seguir adelante, ambas dejaron claro que el presente y el regreso del tenis femenino pasan por ellas.
- Cristina Bucsa: la sorpresa española. Derribó a Elise Mertens y se ganó un lugar en la segunda semana. Si logra dar la campanada ante Sabalenka, sería un hito histórico para el tenis femenino español.
¿Y a quién podemos esperar de la final? Lo más probable es un choque entre Świątek y Sabalenka, un auténtico duelo de estilos:
- Świątek intentará alargar los intercambios y mover a Sabalenka por toda la pista.
- Sabalenka buscará acortar los puntos con su primer servicio y golpes planos demoledores.
Aunque Sabalenka llega con más poder de fuego, Świątek tiene más recursos para sobrevivir bajo presión. Si el partido se alarga, la polaca puede inclinar la balanza a su favor y levantar el título.
Finales masculinas: 7 de septiembre, 14:00 h
La final masculina del US Open 2025 promete ser uno de esos partidos que se recuerdan durante años. El domingo 7 de septiembre a las 14:00 h, Flushing Meadows verá a los mejores del circuito pelear por la gloria y por un premio récord que pone todavía más presión sobre la pista.
Los grandes candidatos para la final masculina son:
- Carlos Alcaraz: pese al susto en la rodilla, ha demostrado que está preparado para todo. Su paliza a Bellucci y su madurez en tercera ronda confirman que llega con hambre de título.
- Jannik Sinner: Lleva 24 victorias seguidas en Grand Slams de pista dura y su consistencia es casi de videojuego. El rival más sólido que Alcaraz podría tener enfrente.
- Novak Djokovic: aunque ya no es favorito en las casas de apuestas, nadie en su sano juicio lo descarta. En un torneo donde las bajas han abierto huecos en su parte del cuadro, podría colarse en la final y darle un aire épico a la lucha generacional.
¿Y qué podemos esperar de la final del US Open 2025? Si se cumple lo previsto, veremos un Alcaraz vs Sinner, la nueva gran rivalidad del tenis:
- Alcaraz: agresividad, cambios de ritmo y un repertorio técnico que desconcierta.
- Sinner: regularidad total, saque sólido y un tenis que desgasta sin dar respiro.
- En caso de que Djokovic aparezca en la ecuación, la final tendrá un sabor histórico: la vieja guardia contra la nueva generación.
Todo apunta a una final muy ajustada. Sinner parte con ligera ventaja por su racha en pista dura, pero si Carlos Alcaraz mantiene la rodilla estable y logra imponer su tenis creativo, puede perfectamente llevarse el título. Lo único seguro es que veremos un choque de altísimo nivel que definirá quién manda en esta nueva era.
Nuestra predicción experta
Świątek parte como favorita en la final femenina, mientras que en el cuadro masculino Sinner llega un paso por delante de Alcaraz. ¡Esperemos que no sea así y veamos a Carlos ganar el US Open! Sin embargo, todo puede cambiar según evolucionen los partidos, por eso, conviene seguir las cuotas actualizadas en Tonybet para no perdernos detalle.