
Tour de Francia: la carrera ciclista más famosa del mundo

¡Ya huele a Tour! Porque julio sin Tour de Francia no es julio. Es la carrera por excelencia, el mayor espectáculo sobre dos ruedas. Tres semanas a tope, con etapas que te dejan sin aliento, subidas que parecen sacadas del infierno y sprints que se deciden por un pestañeo. El Tour no es solo una carrera: es una tradición, una locura y un sueño para cualquiera que se sube a una bici.
Y es que no hay nada como ver a los mejores del mundo midiéndose en puertos míticos como el Mont Ventoux, Hautacam o Peyragudes, sufriendo y peleando por ese maillot amarillo que solo unos pocos elegidos logran vestir. Si te mola el deporte de verdad, de esfuerzo puro y batallas de resistencia… el Tour es tu sitio.
¡No te pierdas nada en Tonybet!
El Tour de Francia 2025: ¡un año especial!
Este año el Tour tiene un sabor muy especial: por primera vez en cinco años, todo el recorrido transcurre únicamente en suelo francés. Nada de salidas en el extranjero, nada de tramos internacionales… solo Francia al cien por cien, de principio a fin. Y eso, en una carrera con tanta historia, se celebra por todo lo alto.
La edición 112 comienza el 5 de julio en Lille y termina el 27 de julio en París, como manda la tradición, tras 3.3380 kilómetros y 21 etapas de pura batalla sobre dos ruedas. ¿El recorrido? Una auténtica joya para los amantes del ciclismo más clásico, con todos los grandes escenarios que han hecho del Tour una leyenda.
Este año, el pelotón cruzará los cinco grandes macizos montañosos de Francia, todos con etapas que pueden decidir la carrera:
Macizo | Lo que nos espera |
Alpes | Vuelve el infame Col de la Loze con rampas del 24%. Finales en Courchevel y mucha dureza. Aquí se juega medio Tour, fácil. |
Pirineos | Atención a Hautacam y la cronoescalada de Loudenvielle a Peyragudes. Un formato poco habitual que va a exigir piernas… y cabeza. |
Mont Ventoux | El gigante de la Provenza no perdona. Etapa 16 con calor, viento y una subida eterna. El que explote aquí, se despide del podio. |
Macizo Central | Más discreto, pero traicionero. Etapas tipo Le Mont-Dore, con repechos duros y sitio perfecto para ataques sorpresa. |
Jura | El aperitivo antes de los Alpes. Carreteras estrechas, muchas curvas y tensión a tope. Aquí no se gana el Tour… pero puedes liarla bien. |
Y como siempre, el broche final lo pone el desfile por los Campos Elíseos. El último día, el pelotón rodará por el corazón de París mientras el maillot amarillo recibe su merecido homenaje. Una forma épica de cerrar tres semanas de puro sufrimiento y gloria.
Favoritos en el Tour: ¡el pelotón viene con artillería pesada!
Este año el Tour está que arde, y no solo por el calorazo de julio o las rampas del Ventoux. Hay un grupito de ciclistas en modo leyenda que van a pelear cada metro como si fuese el último. Aquí van los que hay que seguir sí o sí:
- Tadej Pogačar: ¿hace falta presentación? El esloveno es una auténtica bestia. Viene de arrasar en el Giro de Italia y quiere repetir el famoso doblete. Ya lo logró el año pasado y ahora busca repetir, algo que muy pocos han conseguido. Tiene piernas, equipo y un hambre que asusta. ¿La única duda? El desgaste de tanto competir en primavera… pero si alguien puede con eso, es él.
- Jonas Vingegaard: el gran rival de Pogačar. Vingegaard no ha tenido una temporada muy activa (una caída fea en París-Niza lo mantuvo en el dique seco), pero ha preparado este Tour a fuego lento y con mimo. El danés ya sabe lo que es ganar en Francia, y tiene a su alrededor un Visma-Lease a Bike de lujo, con nombres como Wout van Aert, Sepp Kuss y Jorgenson, listos para echarle una mano cuando arda la montaña.
- Remco Evenepoel: aquí viene la incógnita con patas. El belga es un máquina en la carrera contrarreloj y cada vez escala mejor, pero aún no ha demostrado que pueda aguantar los Alpes o los Pirineos con los mejores. Eso sí, nadie lo descarta. Ya fue capaz de contener a Pogacar en la Amstel y llega con ganas de demostrar que puede con un Tour.
- Primož Roglič: el cuarto en discordia. Primoz es puro rock and roll: explosivo, combativo y con un historial que impone. Ha tenido algunas caídas recientes que generan dudas, pero si está en forma, es un rival temible. Tiene nuevo equipo, Red Bull-BORA-hansgrohe, y mucha experiencia en este tipo de batallas. Si el resto se despista un poco, Roglič está ahí para morder.
Los corredores españoles en el punto de mira: ¡a dar guerra!
Vale, sí, es verdad que no llegamos al Tour con un Indurain o un Contador bajo el brazo, pero no por eso hay que perder la fe. Hay varios españoles en el pelotón con talento, experiencia y, sobre todo, ganas de incomodar. No será fácil asaltar el podio en París, pero seguro que alguno se cuela en fugas, pelea por etapas e incluso da alguna sorpresa en la general.
Ciclista | Equipo | ¿Por qué estar atentos? |
Carlos Rodríguez | INEOS Grenadiers | Nuestra gran esperanza. Fue top 5 el año pasado. Vuelve tras fractura, pero ojo si coge ritmo. |
Enric Mas | Movistar | Un clásico. No es de grandes explosiones, pero en la montaña siempre da la cara. Top 10 posible. |
Marc Soler | UAE Team Emirates | Gregario de Pogacar, pero le gusta ir por libre. Si le sueltan en una etapa, puede llevársela. |
Juan Ayuso | UAE Team Emirates | Este año se lo salta. El equipo prefiere que descanse y apunte a la Vuelta. Habrá que esperar. |
Y no olvidemos a los Aranburu, Lazkano o Pelayo, que seguro que animan el pelotón y se cuelan en alguna escapada. Puede que no tengamos a un Indurain, pero talento sí que hay, y mucho.
¿Quién se llevará el amarillo en París? Nuestra apuesta final
Todo apunta a otro capítulo del clásico moderno: Pogacar vs Vingegaard, los dos bichos del pelotón actual. Pero ojo, que Evenepoel puede dar el susto si aguanta la montaña, y no descartes a Roglič, que llega sin hacer mucho ruido pero con un historial que impone.
Para nosotros, Pogacar sigue siendo el gran favorito, pero este Tour tiene tantas trampas que cualquier caída o desfallecimiento puede cambiarlo todo. Además, ¿Por qué no una sorpresa española?
Y si te gusta seguir el ciclismo con emoción extra, ya sabes que puedes consultar las cuotas actualizadas en Tonybet. Cada etapa puede dar un giro inesperado y las apuestas se mueven al ritmo del pelotón. ¿Vas con Pogacar, crees en la remontada de Vingegaard, o ves a Evenepoel dando la campanada? ¡Mantente al día y disfruta del Tour al máximo!