• Instagram
  • Facebook
¿Quién llegará a la final del Eurobasket?

¿Quién llegará a la final del Eurobasket?

El EuroBasket 2025 ya está en su tramo decisivo y se nota la electricidad en el aire. Llevamos desde finales de agosto vibrando con triples imposibles, prórrogas de infarto y selecciones que han sorprendido hasta al más soñador. Y lo mejor está por llegar: el 12 de septiembre arrancan las semifinales y el 14 sabremos quién se lleva la corona en Riga. Con equipos en plena forma, estrellas que no paran de brillar y una afición que lo da todo, el final del torneo promete ser un auténtico espectáculo.

Los favoritos

La cosa está que arde y ya se empiezan a perfilar los favoritos de verdad para estas semifinales del 12 y la gran final del 14. Hay tres selecciones que llegan con todo: Serbia, Alemania y Eslovenia. Cada una con lo suyo, pero todas dando miedo.

  • Serbia aparece como la gran favorita. El nivel de Nikola Jokic está siendo escandaloso: domina los tableros, reparte asistencias imposibles y, además, anota con una facilidad pasmosa. Lo mejor es que no está solo; a su alrededor tiene un bloque muy equilibrado, con jugadores que entienden perfectamente su papel. Es esa combinación de talento individual y juego coral que convierte a los balcánicos en el rival a batir.
  • Luego está Alemania, que llega con la confianza de haber sido campeona en 2022 y con un bloque muy sólido. Dennis Schröder sigue siendo el motor del equipo, pero el verdadero salto de calidad lo están dando los hermanos Franz y Moritz Wagner, que se han consolidado como piezas clave. Alemania juega con la tranquilidad de quien ya sabe lo que es ganar, y eso, en un torneo tan exigente como este, marca la diferencia.
  • Por su parte, Eslovenia tiene un arma letal: Luka Doncic. El jugador de los Dallas Mavericks está cargando con el peso de toda una selección y, como siempre, convierte cada partido en un espectáculo. Lo impresionante es que no se trata solo de jugadas individuales; Doncic ha encontrado en este torneo un grupo de compañeros que aportan equilibrio y le permiten brillar todavía más. Eslovenia depende de él, sí, pero está claro que con Luka en pista todo es posible.

¿Y España?

Aquí toca hablar de lo que más ha dolido. La Selección Española no estuvo a la altura esta vez y se quedó fuera antes de lo esperado. Aunque siempre hay que tenerla en cuenta por historia y por lo competitiva que es, en este torneo no terminó de arrancar. Faltó pegada arriba, hubo despistes en defensa y, sobre todo, irregularidad en los momentos clave. Una pena, porque la ilusión estaba.

Semifinales

Antes de pensar en grande y soñar con el 12 de septiembre, hay que superar una prueba de fuego. Las semifinales vienen cargadas de partidazos muy parejos, donde cada detalle puede marcar la diferencia. Aquí ya no se gana solo con talento: mandan el rebote, las pérdidas, el acierto desde fuera y cómo se gestionan las estrellas.

Turquía vs. Polonia

Turquía apuesta fuerte por un juego rápido y agresivo (ritmo alto, transición y uno contra uno) y por abrir pista con tiradores. Polonia prefiere algo pausado: juego en media cancha, bloqueos bien trabajados y lectura tranquila para sacar tiros de calidad.

  • Pérdidas: si Polonia minimiza pérdidas, corta el juego abierto turco.
  • Rebote defensivo: vital para que Turquía no tenga segundas opciones ni corra.
  • Triple polaco: si entra a buen ritmo, obliga a Turquía a ajustar y sufre atrás.

Ligera ventaja para Turquía frente a Polonia por ritmo, talento exterior y capacidad para romper partidos con parciales cortos. Pero ojo, si Polonia consigue bajar revoluciones y jugar a lo suyo (tranquilos, sin errores y con buen acierto desde el triple) puede dar la sorpresa.

Lituania vs. Grecia

Lituania es, probablemente, el equipo más equilibrado interior–exterior del cuadro: juego al poste, rebote y circulación para tiros liberados. Grecia, por su parte, lo apuesta todo al físico y al juego rápido cuando su estrella tiene espacios para correr.

  • Tableros: si Lituania manda en los tableros (especialmente en el ofensivo), puede controlar el ritmo del partido.
  • Faltas tempranas: si los lituanos logran cargar de faltas a los referentes griegos, les limitan mucho la agresividad.
  • Defensa del pick-and-roll: Lituania necesita proteger bien el aro sin regalar triples en las esquinas. Si lo hace, se pone en buena posición.

Tiene ventaja Lituania contra Grecia por profundidad en el frontcourt y porque su plan no depende de un solo jugador. Si Grecia corre y anota fácil en transición, cambia el partido; si no, la pizarra lituana pesa.

Finlandia vs. Georgia

Duelo de estilos completamente opuestos. Finlandia vive del espacio y del talento de su estrella, que es un crack en el pick-and-pop, el tiro exterior y atacando en las primeras oleadas. Georgia, todo lo contrario: juega con calma, se siente cómoda en media pista y basa su juego en el músculo dentro de la pintura y los puntos cerca del aro.

  • Ritmo: cuantas más posesiones, mejor para Finlandia; cuantas menos, mejor para Georgia.
  • Porcentaje exterior finlandés: si los triples caen, la defensa georgiana se abre.
  • Faltas interiores: si Georgia consigue cargar dentro y sacar faltas, se lleva el partido adonde le interesa (tiros libres y juego físico).

El partido Finlandia vs Georgia está muy parejo. Ligera ventaja para Finlandia si logra imponer ritmo y eficacia de tres. Si Georgia consigue posesiones largas y balones al poste, puede tumbar el pronóstico.

Alemania vs. Eslovenia

Este cruce huele a partidazo. Alemania es el equipo más completo y físico del torneo: tiene varios jugadores que crean juego, una defensa sólida que cambia y amenaza constante desde el triple. Eslovenia, en cambio, lo fía casi todo a su megaestrella. Pero ojo, que si la rodean bien y aparece un segundo anotador, pueden liarla.

  • Defensa sobre la estrella eslovena: si haces ayudas mal, te castigan con tiros abiertos. Si no ayudas… te destroza él solo. Aquí no hay término medio: o defiendes bien o estás muerto.
  • Banquillos: Alemania tiene una segunda unidad que mantiene el nivel y hasta te gana parciales. Eslovenia no se puede permitir ni un bajón cuando roten.
  • Rebote largo: si Alemania lo captura, corre y te mata en transición. Eslovenia tiene que cerrarlo bien o va a sufrir todo el partido a la carrera.

En el Alemania vs Eslovenia, los alemanes tienen ventaja por colectivo, tamaño y fondo de armario. Eslovenia necesita un partido de «estrella + triplazo de acompañantes» para romper la inercia alemana.

Finales

Con lo visto en los cruces y lo que nos ha dejado este campeonato, todo apunta a que la final del 14 de septiembre podría tener a Lituania y Alemania como protagonistas. Dos selecciones muy distintas en estilo, pero que llegan con méritos de sobra: Lituania por su regularidad, dominio interior y equilibrio colectivo, y Alemania por su profundidad, físico y calidad en el perímetro.

El choque sería un duelo de contrastes: Lituania apostando por el orden, el rebote y llevar el ritmo del partido, mientras que Alemania querrá acelerar, apretar físicamente y abrir la pista con varios tiradores listos para castigar.

Un par de claves tácticas que pueden marcar el partido:

  • Rebote ofensivo lituano: si sacan segundas oportunidades, obligan a Alemania a defender dos veces por jugada.
  • Profundidad alemana: cada relevo mantiene el nivel; si Lituania no encuentra respuestas desde el banquillo, se complica.
  • Ritmo: a partido lento gana Lituania; a partido de ida y vuelta, Alemania tiene ventaja.

¿Y el pronóstico? La cosa está muy pareja en una final de este calibre, pero Alemania parece estar medio escalón por encima, sobre todo por cómo han gestionado el torneo y porque tienen más recursos si el plan A no les funciona. A pesar de todo, Lituania es de esas selecciones que nunca tiran la toalla y que, si se conectan en el momento justo, te arman la sorpresa.

Cómo ver el Eurobasket 2025

Las semifinales (12 de septiembre) y la final (14 de septiembre) se juegan en el Arena Riga. En España, los partidos podrán seguirse en directo por Movistar+ Deportes. Si prefieres apostar mientras ves la acción, recuerda revisar las cuotas en vivo en TonyBet, que se actualizan jugada a jugada. Prepárate para vibrar con los mejores equipos de Europa en la lucha por el título.

Predicción de nuestros expertos

Todo apunta a unas semifinales de alto voltaje: Lituania debería imponerse a Grecia si Sabonis y Valančiūnas siguen marcando territorio en la pintura. En la otra llave, Alemania llega más completa que Eslovenia, con un Schröder en modo MVP y la ayuda de Wagner y Theis para abrir defensas.

La final soñada sería Lituania vs Alemania y, aunque los bálticos llegan con solidez interior,, los germanos parecen tener un punto más de versatilidad y fondo de banquillo. Claves a seguir: rebotes de Sabonis, puntos de Schröder y un marcador muy ajustado. Alemania, ligera favorita a coronarse.