• Instagram
  • Facebook
¿Juegas al póker? Lee esta guía y domina el arte del farol

¿Juegas al póker? Lee esta guía y domina el arte del farol

Si juegas al póker, seguro que ya has oído hablar del farol, ¿no es así? Pues en Tonybet te contamos cómo sacarle partido a ese truco sin andar metiendo la pata. 

El farol no se trata solo de hacer mañas para despistar a los demás, sino de saber cuándo y cómo meter un par de tretas para darle la vuelta a la partida. 

Y como en Tonybet no solo venimos a tirar fichas, sino a tirar sabiduría, aquí te dejamos unos tips para que la próxima vez que farolees, no te tiemble ni una ceja

¿Qué es el farol o bluffing

El farol, también conocido como bluffing o blofeo, es cuando apuestas (call) o subes una apuesta (raise) para convencer a los demás de que llevas una mano increíble, aunque en realidad tengas cartas bien cutres. 

La jugada es convencer al resto de que llevas una mano brutal… cuando en realidad, lo único brutal es tu cara de póker. Y si lo haces bien, te llevas el bote sin enseñar ni una carta.  

Pero ojo, que farolear no es soltar fichas a lo loco como si no hubiera mañana. Para que el farol funcione y no acabes haciendo el ridículo, debes tener en cuenta unas cuantas cosas: 

  • Fíjate en cómo se comportan tus rivales: observa su estilo de juego. ¿Están jugando con pocas manos y muy seguras (nits)? ¿O se apuntan a todo sin pensar (calling stations)? A esos ni intentes farolearlos. 
  • Cuida la imagen que proyectas en la mesa: por ejemplo, si te conocen por apostar solo cuando tienes buena mano, tus faroles van a tener más peso. 
  • Sácale partido a tu posición: estar al final de la ronda de apuestas te permite pillar bien el rollo y ver qué hacen los demás antes de decidir. 
  • Analiza bien tu mano: a veces no tienes nada… pero podrías tener algo más adelante. Ese es el famoso semi-bluff y ya hablaremos de él más abajo. Pero vamos, que si hay posibilidades de mejorar, el farol tiene más sentido. 
  • Fíjate en las comunitarias: si en la mesa caen cartas que podrían mejorar muchas manos, cuidado, porque igual más de uno ha pillado. Pero si no, ahí puede estar tu oportunidad de soltar la bomba. 
  • No farolees contra un montón de gente: cuantos más jugadores sigan en la ronda, más difícil es que todos se traguen tu cuento y hagan fold (retiraste)

Jugadas básicas para farolear en el póker 

Si te interesa pillar el rollo de farolear sin que los demás se pongan las pilas, aquí te soltamos tres tácticas que te pueden servir en cada mano: 

1. Semi-farol 

El semi-farol, o semi-bluffing, es cuando te animas a soltar fichas aun sabiendo que ahora mismo tu mano es flojilla, pero con la esperanza de que mejore con las cartas que están por venir

Lo guapo de esta jugada es que puedes ganar por dos vías: 

  1. Haces que los rivales piensen que tienes las de ganar y tiren cartas
  2. Te cae justo la carta que te falta y ¡boom!, pasas de mano meh a tener una bestial.  

Puedes lanzar un semi-farol en estas ocasiones: 

  • Cuando tu mano actual no te pone en buena posición a la hora del showdown y necesitas que los otros hagan fold
  • Si hay posibilidad real de mejorar, por ejemplo, tienes un proyecto de escalera o color, y si cae la buena, te llevas el bote. 
  • Si hay mesas donde con una subida fuerte ya están todos haciendo fold. Ahí es donde te metes tú, con cara de tener los ases en la manga. 
  • Si las comunitarias no dicen mucho, es difícil que alguien haya ligado fuerte. Farolear en ese momento mete presión, y tú puedes aprovecharlo como un ninja. 

2. C-Bet 

La c-bet, apuesta de continuación o continuation bet, es cuando haces una apuesta en el flop después de haber apostado o subido en el preflop. 

Vamos, que sigues representando que llevas la mano del siglo… aunque tengas cartas más chungas que el menú del cole. Es todo postureo del bueno. Con esta jugada, mantienes la presión y haces pensar al resto que no te bajas del burro porque vas cargado.  

Y muchas veces, solo con eso, te llevas el bote sin enseñar ni una carta. 

Usa la c-bet como un farolito en estas movidas: 

  • Cuando el flop trae cartas que dejan la impresión de que sigues con una mano potente, como un As o un Rey. 
  • Si el flop está «seco»es decir, sin demasiadas opciones para que salgan escaleras o colores, lo que hace a tus rivales menos proclives a mejorar lo suyo.  
  • Si tienes la posición. Ir después de los demás te da ventaja para leer lo que hacen. Si pasan o dudan, ¡zas!, metes c-bet y te llevas el bote con estilo. 
  • Cuando notas que el otro se queda corto, por ejemplo, si se pone a pasar la acción. Eso te dice que seguramente se asuste ante un empujón extra. 

3. Farol de doble barril 

El farol de doble barril, o double barrel bluffing, se trata de poner una apuesta en el flop y meter otra en el turn. Con este doble disparo haces creer al resto de jugadores que llevas una mano de lujo, pero es todo una farsa. 

Lo importante aquí es que mantengas el cuento bien contado. O sea, que tus apuestas tengan lógica y parezca que de verdad llevas algo gordo entre manos

Usa el farol de doble barril en estas situaciones: 

  • Si sale una carta peligrosa en el turn (scare card). 
  • Si ves que los rivales dudan tras el flop. Si hiciste tu c-bet en el flop y los otros no reaccionaron muy convencidos, dale otro toque en el turn
  • Si tienes un buen proyecto que puedes completar en el river, en plan escalera abierta o color a falta de una. Aunque aún no lo tengas, puedes jugar el semi-farol con la idea de seguir metiendo presión y, si ligas, te lo llevas limpio. 
  • Si quedan pocos en la mano. Cuanta menos peña quede en la jugada, más fácil que uno suelte las cartas si lo aprietas. En esas, el doble barril es lo que los va a tumbar. 

Cómo leer a tus oponentes en la mesa 

Los gestos, o tells, pueden darte pistas de si el rival está jugando a lo loco o si tiene una mano molona. 

Aquí van unos truquitos para afinar la vista (y el oído) y leer al personal como si fueras Sherlock con cartas: 

  • Pistas verbales: fíjate en lo que dicen. Si alguien empieza a soltar historias, exagera o habla más de la cuenta, puede que esté intentando despistarte.  
  • Gestos y actitudes: observa cómo se mueven. Manos que tiemblan, evitar miradas, tics al hablar… todo eso son señales de nerviosismo, y cuando hay nervios, puede que no vayan tan cargados como quieren aparentar. 
  • Cambios en la apuesta: si uno que iba en plan tranquilito de repente mete un subidón sin venir a cuento, algo hay. O va cargado de verdad o está intentando marcarse el farol de su vida. En cualquier caso, ojo con esos giros de guion. 
  • Ritmo en la jugada: una jugada que llega demasiado rápido o con demasiada pausa puede ser sospechosa. Si tarda mucho y parece que se está montando una peli mental, puede estar faroleando… o simplemente tiene las de perder. 
  • Nivel de atención: hay jugadores que se desconectan, se ponen a mirar al techo o parecen en modo zombie. Cuando eso pasa, puede que tengan una mano floja y estén esperando que pase el chaparrón. Ahí puedes aprovechar y apretarles. 

Técnicas avanzadas de farol 

Si ya dominas el semi-farol, la c-bet y el double barrel, es hora de que eches mano de unos trucos que te harán replantear tu jugada. Presta atención y verás cómo hasta los rivales más curtidos se quedan pensando: 

  • Faroleo de triple barril: apuestas en el flop, sueltas otra en el turn y rematas la jugada en el river con una última apuesta. Tanta presión constante hace que el rival se replantee toda la película. Si aguantas el tipo y mantienes el cuento, puedes dejarlo KO.  
  • Overbetting para blofear: aquí sueltas una apuesta que supera el tamaño del bote. Con esta técnica, logras que los demás se pregunten lo que llevas en la mano, haciendo que duden de si tienes una mano potente o si solo estás faroleando a tope. 
  • Farol del check-raise: empiezas suave con un check para parecer que estás flojo, y cuando alguien pica y apuesta… ¡pum!, le subes la apuesta sin piedad. Esta jugada rompe esquemas y pilla a más de uno con la guardia baja. Perfecta para intimidar.  

 En Tonybet lo importante es que juegues en un entorno seguro, donde siempre se respeta el juego controlado y responsable. Así que, si te animas, regístrate y lánzate a echar partidas, poniendo en juego toda tu astucia.