• Instagram
  • Facebook
2024 en el deporte español: un año de triunfos y emociones

2024 en el deporte español: un año de triunfos y emociones

¡Qué locura de año hemos tenido! Si algo nos ha sobrado en 2024, además de emoción, son esos momentazos que te hacen gritar: “¡VAMOS, ESPAÑA!”. Desde pelotazos de locura en la pista de tenis, hasta goles que nos dejaron sin voz en el fútbol, este año ha sido puro espectáculo. 

¿Y qué me dices de los regresos épicos? Los nuestros han demostrado que no importa si estás en un estadio, en una pista de atletismo o sobre una moto, cuando llevas el ADN español, lo das todo. Vamos, que ha sido un año para sacar pecho y decir: “Sí, somos de los buenos”. 

Así que venga, coge tu asiento y prepárate porque vamos a hacer un recorrido por los momentazos más brutales que nos ha regalado el deporte español este 2024. Te aviso: aquí hay orgullo, pasión y alguna que otra lágrima (de las buenas, claro). ¡A disfrutar, máquina! 

Fútbol 2024: ¡El año de las grandes gestas! 

¡Madre mía, colega, qué año nos ha dado el fútbol español en 2024! Esto ha sido para enmarcarlo. Vamos por partes porque aquí hay historia pura: 

Eurocopa 2024: ¡Somos campeones de Europa otra vez! 

¿Qué me dices de este momentazo? Después de 12 años, La Roja volvió a lo más alto. La final contra Inglaterra en Berlín fue un auténtico partidazo. Nico Williams nos puso por delante con un golazo nada más empezar la segunda parte, pero claro, los ingleses empataron con Cole Palmer y se nos encogió el corazón un rato. Entonces apareció el héroe del día, Mikel Oyarzabal, para enchufar el 2-1 en el 86’. ¡Qué locura! 

 Y ojo, que Unai Simón se marcó un par de paradones que nos salvaron el pellejo. El Olympiastadion parecía más español que alemán, con banderas por todos lados. Es el cuarto título europeo para España y vaya si lo celebramos. Lo mejor de todo es que esta nueva generación tiene pinta de que nos va a dar más alegrías. Pedri, Lamine, Nico… ¡qué máquinas! 

LaLiga: El Girona se mete en la Champions y el Madrid se lleva el título 

Vale, el Real Madrid ganó LaLiga y volvió a ganar la Champions, sí, pero el bombazo fue el Girona. ¡Clasificados para la Champions por primera vez en su historia! Increíble lo de este equipo, jugando sin complejos y dejándonos partidos que fueron puro espectáculo. 

Por su parte, los blancos, liderados por Vinicius y Bellingham, hicieron lo que mejor saben: ganar. Una temporada sólida que les permitió levantar otro título liguero. Pero lo del Girona, tío, eso es para recordar siempre. 

Supercopa de España: El Clásico que fue blanco 

En enero tuvimos un Clásico en Arabia Saudí que acabó con un 4-1 a favor del Madrid. Un hat trick de Vinicius y otro gol de Rodrygo fueron los encargados de machacar al Barça. Fue el típico partido que los madridistas disfrutan y los culés prefieren olvidar. Otro trofeo más para los blancos, que arrancaron el año pisando fuerte. 

Copa del Rey: El Athletic vuelve a rugir 

¡Esto sí que fue épico! Después de 40 años sin ganar la Copa del Rey, el Athletic Club rompió la maldición y se la llevó en una final para el recuerdo contra el Mallorca. La cosa se decidió en los penaltis, con Unai Simón siendo el héroe. La Cartuja se llenó de aficionados rojiblancos que, después de tanto tiempo, por fin pudieron gritar “¡Campeones!”. Qué manera de acabar con la sequía, ¿eh? 

Y eso que no hemos hablado del oro olímpico en fútbol… pero de eso ya charlamos más tarde. ¡Menudo 2024! 

Baloncesto 2024: Dominio, sorpresas y leyendas que vuelven a ganar 

El baloncesto en 2024 ha sido pura emoción. Entre títulos inesperados, nuevas competiciones y nuestros cracks dejándose la piel, no hemos tenido un segundo de respiro. Vamos al lío, porque hay mucho que contar: 

Euroliga: El Panathinaikos amarga al Madrid en Berlín 

Madre mía, la Final Four de la Euroliga en Berlín fue un espectáculo. El Real Madrid llegó a la final después de cargarse al Barça en semis (algo que ya parecía un título en sí), pero los griegos del Panathinaikos tenían otros planes. En la final, se marcaron un partidazo y ganaron 80-95.  

Los madridistas lo intentaron, pero no hubo manera: los triples de los griegos entraban como cuchillos. Aunque el Madrid no se llevó el título, su camino hasta la final dejó claro que sigue siendo un equipo de élite. 

Copa del Rey: El Madrid manda en Málaga 

En febrero, Málaga fue testigo de un clásico a lo grande en la final de la Copa del Rey. El Real Madrid se impuso al Barça 96-85 con un juego brillante. Tavares dominó la pintura, Musa se sacó jugadas mágicas y el equipo blanco recuperó un título que hacía falta en sus vitrinas. El Martín Carpena vibró como nunca, y los aficionados salieron con un espectáculo para el recuerdo. 

NBA Cup: La novedad que revolucionó la liga 

La NBA decidió este año añadir una competición a mitad de temporada, la NBA Cup, y vaya si dio de qué hablar. Un formato estilo europeo, con fase de grupos y eliminatorias a partido único, que acabó con la final en Las Vegas. Todavía estamos viendo cómo se desarrolla, pero la idea mola, y los jugadores parecen metidos a tope. Imagina que esto se convierte en tradición, sería un puntazo. 

Santi Aldama: Nuestro crack en la NBA 

No podemos olvidarnos de Santi Aldama, nuestro representante español en la NBA. El tío lo está petando en los Memphis Grizzlies, consolidándose como uno de los jugadores más versátiles del equipo. Si sigue así, no tardaremos en verlo como un referente en la NBA. ¡Qué orgullo, colega! 

Este año ha sido una montaña rusa de emociones para los amantes del baloncesto. Desde Europa hasta la NBA, pasando por el crecimiento de nuestros jugadores, el baloncesto nos ha dejado momentos que no olvidaremos. ¡Y lo que queda por venir! 

Nadal dice adiós y Alcaraz ¿toma su relevo? 

El tenis español nos ha hecho reír, llorar, saltar de emoción y hasta quedarnos sin palabras. Entre la magia de Carlos Alcaraz y la despedida de nuestro eterno Rafa Nadal, este 2024 ha sido de todo menos aburrido. Aquí te va lo mejor: 

Carlos Alcaraz: El nuevo rey de Wimbledon 

¡Madre mía, Carlitos! Este chaval no deja de sorprendernos. Este año volvió a hacer historia al llevarse el título de Wimbledon. Y no es que lo ganara de casualidad, ¿eh? En la final se enfrentó a Novak Djokovic. Ese monstruo del tenis. Y, ¡lo despachó en tres sets! 6-2, 6-2 y 7-6. ¡Qué barbaridad de partido! 

Con solo 21 años, ya está igualando marcas que creíamos intocables, como los dos títulos de Rafa en Wimbledon. Pero lo que más impresiona es cómo juega: una mezcla de potencia, elegancia y una mentalidad que parece de otro planeta. Si sigue así, Alcaraz va a estar en la cima por mucho tiempo. Y oye, es nuestro, así que a disfrutarlo. 

Rafael Nadal: Una despedida para la historia 

Pero no todo ha sido celebración. Este año tuvimos que despedirnos de la leyenda, el mito, el hombre que nos ha hecho soñar durante más de dos décadas: Rafa Nadal. Anunció que la Final 8 de la Copa Davis en Málaga sería su último torneo, y claro, no podíamos perdernos ese momento. Fue contra Países Bajos, y aunque el resultado no acompañó, lo de menos era el marcador. 

Lo que se vivió en Málaga fue único: una ovación interminable, lágrimas por todas partes y un Rafa emocionado que agradeció a todos por tantos años de apoyo. Se va como el mejor de la historia para muchos, y no solo por los títulos, sino por cómo ha llevado el deporte, con humildad y una garra que será difícil de igualar. Nos deja un vacío enorme, pero también un legado que inspira a millones. 

Un año para recordar 

Entre la explosión de Alcaraz y la retirada de Nadal, el tenis español ha vivido uno de los años más emotivos de su historia. Carlitos nos da esperanza de un futuro brillante, y Rafa… bueno, Rafa siempre será Rafa. Gracias, campeón. Y a ti, Carlitos, ¡sigue dándonos alegrías!  

París 2024: Oro, orgullo y momentos para la historia 

¡Vaya espectáculo nos han brindado los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, colega! Nuestros deportistas han dejado el pabellón bien alto, regalándonos momentos que nos han hecho vibrar de emoción. Vamos a repasar lo más destacado: 

España brilla con 18 medallas en los JJOO 

La delegación española se lució en París. Conseguimos un total de 18 medallas: 5 oros, 4 platas y 9 bronces. Este logro nos colocó en el decimoquinto puesto del medallero, con Estados Unidos liderando la tabla. 

  • Marcha atlética: Álvaro Martín y María Pérez dominaron la marcha, llevándose el oro en el maratón de marcha por relevos mixtos. María, además, se colgó la plata en los 20 km marcha femeninos, demostrando su enorme talento y perseverancia. 
  • Triple salto: Jordan Díaz nos hizo saltar del asiento al ganar el oro en triple salto, superando por apenas 2 centímetros al portugués Pedro Pichardo. 
  • Fútbol masculino: La selección sub-23 nos devolvió la alegría al conquistar el oro olímpico venciendo a Francia 5-3 en una final histórica. 
  • Waterpolo femenino: Nuestras chicas se quitaron la espina de las platas anteriores y derrotaron a Australia 11-9 en la final. 
  • Vela: Diego Botín y Florián Trittel dominaron en la clase skiff masculino, asegurando el oro impecable en la medal race. 

40 medallas y un legado de inspiración en los paralímpicos 

Nuestros paralímpicos no se quedaron atrás. Conseguimos 40 medallas: 7 oros, 11 platas y 22 bronces, mejorando la actuación de Tokio 2020.  

  • Teresa Perales: La leyenda viva igualó las 28 medallas de Michael Phelps al conseguir un bronce en 50 metros espalda S2, reafirmando su estatus como la deportista española más condecorada. 
  • Paratriatlón: Susana Rodríguez revalidó su título en PTVI, superando un accidente grave meses antes. Daniel Molina se llevó el oro en PTS3, culminando una espera de 20 años para que su categoría fuera incluida en los Juegos. Marta Francés y Nin subieron al podio, sumando plata y bronce respectivamente. 
  • Paraciclismo: Ricardo Ten brilló con tres medallas, destacando tanto en pista como en ruta, consolidándose como uno de los más laureados de la delegación. 

París 2024 ha sido un festival de emociones, con actuaciones que nos han llenado de orgullo y nos inspiran a seguir apoyando a nuestros atletas en cada competición. 

Martín campeón y Sainz y Alonso a todo gas 

Han tenido de todo los amantes del motor: alegrías para gritar a pulmón y retos que nos dejan con ganas de más. 

Jorge Martín: ¡Campeón del Mundo de MotoGP! 

​​Jorge Martín hizo historia al coronarse campeón del mundo de MotoGP, siendo el primer piloto de un equipo independiente en lograrlo. Su consistencia y talento a lo largo de la temporada nos regalaron un título para el recuerdo.  

Con 16 podios, incluyendo tres victorias en Grandes Premios, Jorge estableció un nuevo récord de más podios en una sola temporada para un piloto de Ducati, récord que ahora comparte con Francesco Bagnaia. 

¡Orgullo español! 

Fórmula 1: Contrastes para Sainz y Alonso 

Carlos Sainz tuvo un año espectacular, sumando 2 victorias, 1 pole position y 9 podios, consolidándose como uno de los pilotos más destacados de la temporada. Aunque su fichaje por Williams sorprendió a muchos, genera expectativas sobre cómo liderará el proyecto en 2025.  

Por otro lado, Fernando Alonso arrancó con fuerza en Aston Martin, pero las limitaciones del coche le impidieron mantener el ritmo competitivo en la segunda mitad del año. Ambos pilotos nos dejaron momentos memorables y nos hacen soñar con un emocionante 2025. ¡A por todas, campeones! 

Un año inolvidable para España 

2024 ha sido un año inolvidable para el deporte español. Triunfos históricos y momentos llenos de orgullo. En 2025 no habrá Eurocopa ni Juegos Olímpicos, pero en Tonybet confiamos en que nuestros deportistas seguirán dándolo todo. Siempre estaremos animando a nuestros equipos y celebrando cada victoria que nos haga sentir la pasión de ser españoles. ¡Vamos, campeones!