• Instagram
  • Facebook
Final Eurocopa femenina 2025: ¿Podrá España levantar el trofeo?

Final Eurocopa femenina 2025: ¿Podrá España levantar el trofeo?

Se acabó la espera. España e Inglaterra se miden este domingo en la gran final de la Eurocopa Femenina 2025. Un duelo de altos vuelos que huele a historia y que podría poner por fin el nombre de España en lo más alto del fútbol europeo femenino.  ¿Por qué? Sería el primer título de Eurocopa para las nuestras.

La cita es este domingo 27 de julio a las 18:00, y el escenario no se queda corto: el Estadio St Jakob Park de Basilea, uno de los estadios más potentes de Suiza que se vestirá de gala (y de nervios) para la ocasión.

España llega con ganas, con confianza y con Aitana Bonmatí tirando del carro. Pero ojo, que enfrente está Inglaterra, la vigente campeona, que no va a regalar ni un centímetro. Vamos, que todo apunta a un partidazo de los que se recuerdan. ¿Revalidarán las inglesas el título o, por fin, nos lo traemos a casa?

Semifinales de infarto en la Eurocopa Femenina 2025

Las semifinales de esta Eurocopa femenina no han decepcionado en absoluto. Fueron dos encuentros de esos que te tienen con el corazón en un puño hasta el pitido final.

Aquí va un resumen de las semifinales:

PartidoResultadoDetalles clave
Inglaterra vs Italia2-1 (prórroga)Gol de Italia al 33′. Agyemang empató al 96′ y Kelly selló la remontada en la prórroga.
España vs Alemania1-0 (prórroga)Golazo en el tiempo extra que sentenció un choque muy igualado.

Ambos partidos demostraron lo ajustado que está el nivel entre las selecciones punteras y lo impredecible que puede ser este torneo. Cada acción, cada cambio, cada error cuenta. Y ahora, tras dos duelos épicos, Inglaterra y España se citan en la gran final, con mucho que demostrar… y un solo trofeo que levantar.

Inglaterra vs Italia: una batalla con sabor a revancha

La semifinal entre Inglaterra e Italia fue de esas que se quedan grabadas. No solo por el marcador, sino por cómo cambió todo en cuestión de minutos. Italia se puso por delante en el minuto 33 con un gol que pilló algo fría a la defensa inglesa. A partir de ahí, las italianas se replegaron y parecían tener el partido bajo control… hasta que lo dejaron de tener.

Michelle Agyemang, que entró en la segunda parte, fue quien devolvió la esperanza en el minuto 96, justo cuando el partido se moría. Un gol de esos que cambian el ánimo de todo un equipo. Ya en la prórroga, otra jugadora de refresco, Chloe Kelly, remató la remontada con un tanto que dejó sin palabras a Italia, cuando parecía irse el partido a los penaltis.

Inglaterra sobrevivió al golpe inicial, supo sufrir y acabó ganando un partido que por momentos se les escapaba de las manos. Italia, por su parte, pagó caro no haber cerrado la eliminatoria cuando tuvo la oportunidad. Una final cruel para una selección que lo dio todo.

Estadísticas destacadas de Inglaterra en la semifinal:

  • Posesión del balón: 58%
  • Tiros totales: 24 (7 a puerta)
  • Pases completados: 83%
  • Paradas: 4
  • Goleadoras: Michelle Agyemang y Chloe Kelly.

Alemania vs España: el gol de Aitana que lo cambió todo

El duelo entre España y Alemania fue probablemente el más táctico y cerrado de todo el torneo. Las germanas sabían a lo que venían: bloquear el juego de posesión de la Roja y esperar su oportunidad. Pero esta selección española ha aprendido a ser paciente y, sobre todo, a sufrir sin perder la cabeza.

Durante los 90 minutos, fue un tira y afloja constante:

  • España tuvo más posesión, pero sin encontrar huecos claros.
  • Alemania, ordenadísima atrás y con un físico brutal, aguantó como una roca.
  • En la última del tiempo reglamentario, Cata Coll salvó a España con una parada clave.

Cuando todo apuntaba a los penaltis, Aitana decidió que no. Se inventó una jugada de crack:

  • Control orientado dentro del área.
  • Recorte seco para dejar atrás a la defensa.
  • Disparo raso al primer palo.
  • Y pase a la final.

La celebración en el banquillo, con lágrimas incluidas, fue una imagen para enmarcar. Esta generación no solo quiere jugar bien. Quiere ganar. Quiere hacer historia.

Estadísticas destacadas de España en la semifinal:

  • Posesión del balón: 67%
  • Tiros totales: 22 (9 a puerta)
  • Pases completados: 87%
  • Paradas: 4
  • Goleadora: Aitana Bonmatí

¿Qué esperar de la gran final?

Todo apunta a que la final entre España e Inglaterra será un auténtico choque de estilos. Las inglesas van a lo suyo: son potentes, verticales y no necesitan tener la pelota para hacer daño. Saben esperar su momento y castigar cualquier despiste. España, en cambio, sigue fiel a su idea: posesión, presión arriba y mucho juego en equipo.

Será clave ver qué equipo impone su ritmo desde el principio. Si España logra mover el balón con calma y saca ventaja en los primeros minutos, puede controlar el partido. Pero si Inglaterra convierte el partido en un intercambio de golpes, las cosas se pueden complicar.

También jugará un papel importante la experiencia. Inglaterra sabe lo que es jugar una final, levantar el trofeo y manejar la presión. Para España, en cambio, es una oportunidad única de demostrar que ya no es solo una promesa, sino una realidad en el fútbol europeo.

Aquí va una comparativa de estilos:

AspectoInglaterraEspaña
Estilo de juegoVertical, físico, directoCombinativo, presión alta, juego en bloque
FortalezaAprovechan cualquier error, muy efectivasDominio del balón, gran trabajo colectivo
DebilidadSufren si no encuentran espaciosPueden atascarse ante defensas muy cerradas
ExperienciaCampeonas vigentes, saben manejar la presiónDebutan en una final, pero llegan con hambre

Lo que está claro es que no será una final tranquila. Habrá tensión, nervios, momentos de brillantez… y muy probablemente, un gol que lo cambie todo. Y ahí, con Aitana en estado de gracia, con una defensa cada vez más sólida y con jugadoras enchufadas desde el banquillo, puede que esta vez la historia se pinte de rojo.

Inglaterra contra España: cara a cara

Inglaterra y España ya tienen historia sobre el terreno de juego. Desde 2007 se han visto las caras 14 veces, en una serie de partidos donde siempre ha habido tensión, calidad y resultados apretados.

Historial reciente entre ambas selecciones:

  • Victorias de Inglaterra: 7
  • Empates: 3
  • Victorias de España: 4

Ambas selecciones llegan fuertes, pero con estilos muy distintos: Inglaterra es física y directa; España, más técnica y dominadora. Con Montse Tomé al mando, y tras haber dejado fuera a Alemania, España tiene argumentos para imponerse. La balanza está más equilibrada que nunca, pero si hay que mojarse: España 2 – 1 Inglaterra. Eso sí, no esperes un partido tranquilo… aquí nadie regala nada.

Plantilla prevista de Inglaterra

Inglaterra ya tiene su once casi de memoria, y para esta final todo apunta a que seguirán apostando por lo que les ha funcionado. Las inglesas han mostrado carácter y un bloque sólido, con algunas jugadoras que han brillado con luz propia durante el torneo.

Posible alineación de Inglaterra:

 Hampton; Bronze, Williamson, Morgan, Greenwood; Toone, Walsh, Stanway; James, Russo, Hemp

Con varias de sus piezas rindiendo a buen nivel y un banquillo con opciones interesantes, Inglaterra llega con armas de sobra para plantar cara en la final:

  • Mary Earps, que fue clave en torneos anteriores, ha dejado paso a Hannah Hampton, que ha demostrado seguridad y buenos reflejos bajo palos.
  • Lucy Bronze sigue siendo un pilar en el lateral derecho. Tiene experiencia y, aunque no es tan explosiva como antes, aporta jerarquía y calma.
  • En defensa, Leah Williamson ha sido una de las grandes noticias del torneo tras volver de su lesión. Su presencia atrás ordena y transmite.
  • En el medio, la dupla Walsh–Stanway mezcla bien: una mueve el balón y la otra muerde. Además, Ella Toone ha estado muy activa llegando desde segunda línea.
  • Arriba, Lauren James ha sido la más desequilibrante del torneo para Inglaterra, aunque también ha tenido partidos de más sombras que luces.
  • Alessia Russo es puro oficio: no necesita muchas para marcar, y siempre pelea cada balón. A su lado, Lauren Hemp aporta desborde por banda y está en buen momento.

Plantilla prevista de España

España mantiene una columna vertebral bien definida y llega con confianza tras eliminar a Alemania. El equipo de Montse Tomé mezcla talento joven con experiencia, y ha demostrado que puede adaptarse a distintos contextos de partido. Salvo sorpresa, el once será muy similar al de semifinales.

Posible alineación de España:

Cata Coll; Ona Batlle, Irene Paredes, Aleixandri, Olga Carmona; Aitana, Patri Guijarro, Alexia; Mariona, Pina, Esther González

El bloque español está muy bien trabajado. Y aunque todavía hay margen para que algunas jugadoras den su mejor versión, lo mostrado hasta ahora deja claro que van muy en serio:

  • Cata Coll se ha consolidado como una portera fiable, con una parada clave ante Alemania que mantuvo viva la esperanza.
  • En defensa, Ona Batlle es de lo mejor del torneo. Subidas incansables, agresiva en la marca y muy precisa en centros.
  • Irene Paredes pone el temple y la experiencia, mientras que Laia Aleixandri ha rendido a un gran nivel en la zaga.
  • Olga Carmona, además de aportar en defensa, ha sido importante sumándose al ataque. Ya sabe lo que es marcar en una final.
  • En el medio, Aitana Bonmatí está simplemente en estado de gracia. Todo pasa por ella, y si está bien, el equipo lo nota.
  • Alexia Putellas y Patri Guijarro completan un centro del campo lleno de talento, visión y buena circulación.
  • Arriba, Mariona y Pina son peligrosas por fuera, mientras que Esther González aporta el remate. Esperamos su brillo peculiar, ya que es muy efectiva.

Predicciones de nuestros expertos

Con la final a la vuelta de la esquina, nuestros expertos lo tienen claro: España parte como favorita. Según las cuotas de TonyBet,v el triunfo español se paga a 1.75, mientras que la victoria de Inglaterra sube hasta 4.5 y el empate queda en 3.65. Parece que las casas de apuestas también confían en las de Montse Tomé. No pierdas detalle y sigue los mercados actualizados en TonyBet.