
España vs. Holanda: duelo de Gigantes

Prepárate porque lo que se viene este jueves 20 de marzo a las 20:45 es un partido de los que hacen afición. España y Holanda se juegan el pase a semis de la UEFA Nations League en el mítico estadio De Kuip de Róterdam. Y sí, te suena porque cada vez que estas dos selecciones se cruzan, hay historia.
Es imposible no recordar la final del Mundial de 2010: ese momento en el que Andrés Iniesta nos hizo tocar el cielo con su gol en la prórroga. Pero también está el batacazo de Brasil 2014, ese 5-1 que todavía escuece. Vamos, que este partido no es solo fútbol, es pura narrativa.
Pero, ¿cómo llegan ambos equipos? ¿Qué podemos esperar de este duelo? Y lo más importante, ¿tiene España lo necesario para demostrar que sigue siendo una de las mejores selecciones del mundo? Vamos a desmenuzarlo todo, sin filtros y haciendo un buen análisis.
España, en nuestra opinión: la mejor selección internacional de fútbol masculino del mundo
Puede que seamos parciales, pero… ¿qué más da? España es el fútbol, y el fútbol es España. Si hay una selección que ha dejado huella en este deporte, es la nuestra. No solo porque nos ha dado alegrías inolvidables, sino porque hemos cambiado la historia del fútbol a base de toque, talento y una generación de jugadores que nos hizo soñar despiertos.
Pero venga, basta de ponerse nostálgicos. Una cosa está clara: España sigue siendo un gigante del fútbol. Nos hemos caído algunas veces, sí, pero nos hemos vuelto a levantar, como siempre. Y ahora, con un equipo renovado y un estilo que mantiene la esencia de nuestro glorioso pasado, estamos listos para demostrar una vez más quién manda en Europa.
¿Te pica el gusanillo por saber de qué va la movida? Pues vamos a repasar algunos momentazos que nos recuerdan por qué La Roja sigue siendo de las mejores selecciones del mundo.
El triplete histórico: 2008-2012, cuando España dominó el fútbol mundial
¿Te acuerdas de aquellos años? ¡Qué tiempos…! No había selección que pudiera con nosotros. Éramos una máquina perfecta, un equipo que jugaba a otra cosa mientras el resto intentaba seguirnos el ritmo.
- Eurocopa 2008: aquí empezó todo. Luis Aragonés nos quitó los miedos y rompimos la maldición de cuartos (¡por fin!). La final contra Alemania fue historia pura. Torres voló, la picó y nos dio el primer gran título en 44 años.
- Mundial 2010: no hace falta decir mucho. ¿Te acuerdas de la noche en la que todos gritamos «Iniesta de mi vida»? Aquel pase de Cesc, la volea, el grito de todo un país. Sufrimos cada partido, pero la estrella se quedó en casa.
- Eurocopa 2012: si alguien tenía dudas de que éramos los mejores, las disipamos en esta final. 4-0 a Italia en la final, una exhibición de escándalo. Xavi repartiendo juego, Iniesta haciendo magia, Alba volando como un cohete… No dejamos ni las migajas.
- Tres títulos seguidos. Ni más ni menos que algo que ninguna otra selección ha conseguido en la historia. La Roja no jugaba al fútbol; lo pintaba.
El bajón y el resurgimiento: volvemos a la carga
No podemos negar que, después de esos años gloriosos, nos pegamos un buen batacazo. Lo de Brasil 2014 fue un baño de realidad. Pasamos de ser la leche a comernos un 5-1 contra Holanda que todavía escuece. Luego llegó la Euro 2016 y más de lo mismo: eliminados antes de lo previsto y con la sensación de que se nos había fundido la bombilla.
Pero, como en todo, después de la tormenta viene la calma. Y en los últimos años hemos visto un resurgimiento (vale, aún no hemos vuelto a levantar un Mundial o una Eurocopa, pero la base está ahí). Con jugadores jóvenes como Pedri, Lamine Yamal y Nico Williams, hemos vuelto a tener ese toque, esa chispa, ese rollo que mola. España vuelve a jugar bien, vuelve a ilusionar.
Nations League 2023: porque España nunca se rinde
Mucha gente menosprecia la Nations League, pero oye, un título es un título. Y España lo ganó en 2023, dejando claro que seguimos en la pelea. Nos cargamos a Croacia en la final, con una tanda de penaltis de las que te dejan sin uñas.
¿Que no es un Mundial? Vale, pero es un aviso serio: estamos de vuelta.
Y ahora, con este partido contra Holanda, tenemos la oportunidad perfecta para seguir demostrando que seguimos siendo uno de los equipos más temidos del mundo. Porque sí, habrá selecciones con más músculo, con delanteros que parecen armarios o con defensas que te meten un viaje y te mandan a la grada. Pero nadie juega como España.
Holanda: los gigantes que nunca llegaron a despuntar
Si hay una selección que siempre ha tenido talento de sobra, pero nunca ha terminado de rematar la faena, esa es Holanda. Es un equipo que ha tenido jugadores espectaculares, entrenadores visionarios y un estilo de juego que ha inspirado a medio mundo… pero que, a la hora de la verdad, se ha quedado con las ganas de levantar el trofeo del ganador.
Ojo, que no estamos diciendo que sean unos paquetes. Los Países Bajos han sido una potencia en esto del fútbol durante décadas. La Naranja Mecánica de los 70 cambió las reglas del juego con su “fútbol total”, y en los 90 y 2000 tenían un plantillón lleno de leyendas. Eso sí, por h o por b, siempre les ha faltado ese último pasito.
Holanda en los 90 y 2000: los eternos aspirantes
Mira su equipo de los años 90 y dinos si no daba miedo: Bergkamp, Overmars, Seedorf, Davids, Kluivert, Stam, van der Sar… Esta era una generación de cracks que jugaban al fútbol como los ángeles. Pero ¿qué ganaron? Nada. Ni un solo título grande.
- Eurocopa 1992: llegaron a semifinales y cayeron en los penaltis contra Dinamarca.
- Mundial 1998: otro equipazo que se quedó en semis (esta vez contra Brasil), de nuevo en los penaltis.
- Eurocopa 2000: organizaban el torneo junto a Bélgica y eran los grandes favoritos… ¿y qué pasó? Pues lo de siempre: semis, derrota y, cómo no, en los penaltis, esta vez contra Italia.
Parecía que cada torneo era la misma historia: ilusionaban, jugaban bien, llegaban lejos… y luego se quedaban en el «casi».
La generación de Robben, Sneijder y van Persie: más de lo mismo
Si en los 90 Holanda tenía equipazo, en los 2000 y principios de 2010 tampoco se quedaron cortos. La generación de Robben, Sneijder y van Persie tenía calidad, experiencia y, sobre todo, pintaza de campeones. En 2010 llegaron a la final del Mundial (sí, esa que perdieron contra nosotros, qué pena), pero se quedaron con la miel en los labios.
Luego, en 2014, se vengaron de España. Un humillante 5-1 en el debut del Mundial (que todavía nos duele). Al final, lograron un meritorio tercer puesto. Pero desde entonces… desaparición en combate.
- No se clasificaron para la Euro 2016.
- No se clasificaron para el Mundial 2018.
- En la Euro 2020, se fuerona casa en octavos.
Vamos, que de ser una potencia mundial pasaron a ser un equipo que ni siquiera se metía en las grandes citas.
Holanda contra España: más victorias para ellos, pero… ¿y los títulos?
Nos duela o no, en los duelos directos nos llevan la delantera. De 13 partidos oficiales, ellos han ganado 6, nosotros 5, y 2 han acabado en empate.
Y sí, ese 5-1 en el Mundial de Brasil nos dejó marcados, pero aquí lo que cuenta es lo de verdad: cuando hubo un título en juego, España ganó. Que lo importante no es quién mete más goles en fase de grupos, sino quién levanta la copa al final.
¿Qué pasa con Holanda ahora?
Pues… están en reconstrucción, otra vez. No tienen una generación dorada como en los 90 o los 2000 y, aunque tienen buenos jugadores como Cody Gakpo, Frenkie de Jong, Memphis Depay o Xavi Simons, ya no son ese equipo que imponía respeto.
¿Pueden dar la sorpresa contra España? Hombre, poder, pueden. Pero, viendo su historial reciente, no es que vayan sobrados de opciones.
Holanda siempre ha sido un equipo que se ha quedado corto. Juegan bien, ilusionan a su gente y, cuando llega el momento clave, zas, se quedan a las puertas. A ver si esta vez rompen la maldición o vuelven a lo de siempre.
Pero basta de hablar del pasado, ¿qué hay del presente?
Dejemos atrás las historias del pasado. Centrémonos en lo que nos espera esta semana: España y Holanda se verán las caras en un duelo que promete. Pero ¿cómo llegan ambos equipos a este enfrentamiento?
España: la mezcla perfecta de juventud y experiencia
Nuestra querida selección, bajo la batuta de Luis de la Fuente, ha sabido reinventarse sin perder su esencia. El tiqui-taca sigue presente, pero ahora con una dosis extra de verticalidad y frescura. La reciente conquista de la Eurocopa 2024 es prueba de ello.
- Lamine Yamal: este joven prodigio ha sido una revelación. Su habilidad para el regate y su visión de juego lo convierten en una amenaza constante para las defensas rivales.
- Nico Williams: su velocidad y capacidad de desborde por las bandas han sido fundamentales en el esquema de De la Fuente.
- Pedri: el cerebro del equipo. Su capacidad para manejar los tiempos del partido y su precisión en los pases lo hacen indispensable en el mediocampo.
En cuanto al estilo de juego, España sigue apostando por el control del balón, pero con una presión alta y ataques más directos. Con extremos como Yamal y Williams, el equipo tiene amplitud y profundidad, lo que hace que las defensas rivales sufran lo suyo.
Holanda: entre la tradición y la renovación
Los neerlandeses, con Koeman en el banquillo, quieren volver a lo más alto del fútbol europeo. Han tenido sus altibajos, pero su apuesta por el fútbol ofensivo y la aparición de jóvenes cracks los hacen un rival peligroso.
- Memphis Depay: tras superar una lesión, el delantero del FC Barcelona vuelve a ser la principal referencia ofensiva de su selección.
- Frenkie de Jong: el motor del mediocampo. Su capacidad para distribuir el juego y su visión lo convierten en una pieza fundamental.
- Cody Gakpo: su habilidad para el desborde y el gol lo han consolidado como una de las promesas más destacadas del fútbol neerlandés.
En cuanto al sistema, Países Bajos sigue fiel a su ADN ofensivo y eso es lo que podemos esperar en el enfrentamiento. Con Koeman han apostado por un 3-5-2, buscando dominar el mediocampo y aprovechar las bandas para hacer daño, estamos ante un evento que nos va a dejar flipando.
El enfrentamiento: ¿qué nos espera?
Hace cinco años que estas dos selecciones no se enfrentan, lo cual le da un toque de incertidumbre al partido. Esto es lo que seguramente veremos en el enfrentamiento:
- España va a buscar imponer su control del balón y darle caña a la velocidad de sus extremos para desbordar por las bandas todo lo posible.
- La presencia de Pedri en el centro del campo será crucial a la hora de manejar los tiempos y encontrar los espacios.
Por su parte, Países Bajos intentará hacer lo siguiente:
- Aprovechar su esquema con carrileros largos para generar superioridad en las bandas.
- Aprovechar a De Jong y Depay al máximo para romper la defensa española.
Ambos equipos cuentan con defensas sólidas, eso lo sabemos. Y lo importante es que se espera un duelo táctico muy interesante. El protagonista será el equipo que logre imponer su estilo y pille las oportunidades que se presenten. ¡Que gane el mejor!
Las probabilidades de Tonybet para los partidos
Los expertos de Tonybet ya han analizado este duelo. Las cuotas reflejan un partido equilibrado. España parte con una ligera ventaja, pero ojo, que los neerlandeses juegan en casa y eso siempre influye.
Las apuestas apuntan a un encuentro apretado, donde el talento joven y la estrategia van a ser determinantes. ¡Tenemos un partidazo asegurado!