• Instagram
  • Facebook
El Derbi Madrileño: comparación de estadísticas

El Derbi Madrileño: comparación de estadísticas

Hablar del derbi entre Atlético de Madrid y Real Madrid es hablar de una de esas citas que paralizan la capital y ponen nervioso a medio planeta futbolero. Es el típico partido que te pone los pelos de punta, que se comenta en los bares, en el curro, en la comida del domingo… vamos, que nadie se lo quiere perder. No es un simple duelo de tres puntos: es historia, orgullo y, sobre todo, una rivalidad que viene de lejos, de muy lejos.

Lo que mola de este choque es que va mucho más allá del fútbol. Aquí se enfrentan dos formas de ver la vida: el coraje y el corazón de un equipo de barrio como el Atleti, contra el glamour, los títulos y la historia del Madrid. Para unos, es dejarse la piel por esos colores rojiblancos; para otros, es seguir siendo el club que ha ganado todo, el que no se conforma con menos.

Cada derbi trae consigo recuerdos, estadísticas que contar y emociones difíciles de explicar. Y en este artículo nos vamos a meter de lleno en esos números y momentos que han marcado esta rivalidad, con la vista puesta en el próximo capítulo que se jugará en el Metropolitano.

La historia del Derbi Madrileño

El derbi madrileño no es un partido cualquiera; es casi una tradición de la ciudad:

  • Su primera cita en LaLiga se remonta a la temporada 1928/29.
  • Triunfo del Real Madrid por 2-1.
  • Aquel encuentro fue el pistoletazo de salida de una rivalidad que, con el paso de los años, se ha convertido en una de las más intensas de España y del fútbol mundial.

Con el tiempo, el choque dejó de ser solo una cuestión de puntos. Se transformó en un enfrentamiento de estilos, de formas de entender el fútbol y hasta de identidades sociales: el Atlético, con un perfil más obrero, frente al Real Madrid, con el estandarte del palmarés.

Hoy, ya van 240 partidos oficiales entre estos dos colosos. Y cada uno ha sumado su granito de arena a esta historia llena de piques y alguna que otra decepción que los hinchas no olvidan.

Una rivalidad que trasciende el fútbol

Lo curioso del derbi es que trasciende lo puramente deportivo. No importa si es LaLiga, Copa, Supercopa o Champions: cada vez que se cruzan el Atleti y el Madrid, hay un clima especial en Madrid. La ciudad se parte en dos, los debates se calientan en las cafeterías y hasta quienes no siguen el fútbol acaban enterándose de cómo quedaron.

Además, la rivalidad ha saltado fronteras. El derbi madrileño ya no se sigue solo en el Metropolitano o en el Bernabéu. Se vive muy de cerca en América, en Asia y en cualquier rincón donde haya un aficionado al fútbol. Esa globalidad lo ha colocado al nivel de otros duelos históricos, como el clásico argentino o el derbi de Manchester.

Historial de enfrentamientos directos

Cuando te pones a mirar las cifras del derbi madrileño, flipas con la cantidad de historia que hay detrás. Estamos hablando de casi cien años de enfrentamientos, goles, piques y noches épicas.

 

Hasta la fecha, Atleti y Real Madrid se han visto las caras en 240 partidos oficiales, repartidos entre Liga, Copa del Rey, Supercopas y, cómo no, la Champions.

 

Y claro, si ponemos las cifras sobre la mesa, la cosa está bastante clara: el Real Madrid ha resultado ganador en 117 ocasiones. El Atlético, en cambio, ha conseguido imponerse 60 veces. Y, en 63 partidos, no se pudo romper el empate. Es decir, los blancos dominan el historial, pero los rojiblancos también tienen capítulos memorables que han dejado huella.

Para verlo más claro:

CompeticiónPartidos jugadosVictorias Real MadridVictorias AtléticoEmpates
Todas las competiciones2401176063

Lo guay de estos números es que no son simples estadísticas. Cada victoria del Madrid viene con ese aire de «aquí mandamos nosotros» y cada triunfo del Atleti sabe a revancha, a demostrar que el chico del barrio también sabe dar guerra y bien. Y los empates, bueno, esos dependen mucho del contexto. A veces saben a victoria, otras a derrota. Depende de cómo se haya vivido el partido.

En el fondo, estos 240 enfrentamientos son como capítulos de una serie que nunca acaba. Y cada episodio tiene su trama: a veces dominada por los blancos, otras con la sorpresa rojiblanca y, casi siempre, con esa tensión que te hace ver el partido al borde del asiento. Sin duda, todo emociones.

El cara a cara en LaLiga

Ahora bien, donde realmente se ha escrito la mayor parte de la historia del derbi es en LaLiga, con 176 enfrentamientos disputados desde aquel primer choque en 1929. Y claro, aquí los números también sonríen al Real Madrid:

  • 91 victorias merengues,
  • 41 victorias rojiblancas,
  • 44 empates.

Estas cifras reflejan la hegemonía del club blanco en el campeonato doméstico, pero también cuentan otra cosa: que el Atlético, pese a la desventaja, siempre ha estado ahí, complicándole la vida al vecino. Porque, aunque el Real Madrid acumule más victorias, los derbis rara vez han sido fáciles; resuelven con intensidad y roces que nos mantienen en vilo hasta el último minuto.

En el fondo, lo bonito de estos datos es que no son solo estadísticas. Cada número esconde una tarde de fútbol, un gol celebrado o una decepción que dura días. Y es que el derbi madrileño no se mide solamente en victorias o empates: se mide en pasión, en rivalidad y en esa sensación de que, gane quien gane, siempre queda la próxima batalla para volver a intentarlo.

Partidos memorables

El derbi madrileño ha dejado auténticas joyas y dramas en la historia del fútbol. Algunos partidos se recuerdan por lo que pasó en el marcador, otros por la tensión y muchos porque, sencillamente, marcaron un antes y un después en la rivalidad. Vamos con algunos de partidos que nadie olvida.

La final de Lisboa (2013/14)

Posiblemente el derbi más recordado a nivel internacional. Fue la primera vez que dos equipos de la misma ciudad se encontraban en una final de Champions. El Atlético estuvo a segundos de la gloria porque ganaba 1-0 con gol de Godín. Pero un cabezazo de Sergio Ramos en el 93’ mandó todo a la prórroga. Allí, el Real Madrid arrasó y terminó 4-1, levantando la tan ansiada Décima. Un golpe durísimo para los rojiblancos y una fiesta eterna para los blancos.

La revancha en Milán (2015/16)

Dos años después, otra final de Champions volvió a ponerlos frente a frente. El partido terminó 1-1 (Ramos adelantó al Madrid y Carrasco empató). Pero la historia se repitió: la tanda de penaltis sonrió al Real Madrid, que ganó 5-3. Para el Atlético, en cambio, fue otra oportunidad de oro que se escapaba, y para el Madrid, la máxima confirmación de su hegemonía en Europa.

El orgullo en el Calderón (2016/17)

Eran las semifinales de la Champions. El Atlético perdió 3-0 en la ida en el Bernabéu con un hat-trick de Cristiano Ronaldo. Todo parecía sentenciado. No obstante, en la vuelta, en el último derbi europeo en el Vicente Calderón, los rojiblancos sacaron orgullo. Ganaron 2-1. No fue suficiente para remontar, pero aquel partido se recuerda como una despedida épica de su estadio europeo.

El 3-1 del Metropolitano (2023/24)

Aquí el Atlético sorprendió a todos con un 3-1 en el Metropolitano. Un doblete de Morata y un equipo que demostró intensidad, superaron al Real Madrid. Fue un golpe de autoridad de Simeone que devolvió confianza a la afición rojiblanca y rompió una mala racha en LaLiga.

La Copa del Rey de la prórroga (2024)

En enero de 2024, el Metropolitano fue escenario de otro derbi inolvidable. Tras un partido loco que acabó 2-2 en los 90 minutos, la prórroga coronó al Atlético con un 4-2 final. Griezmann marcó un golazo y Riquelme sentenció. Esa noche quedó grabada como una de las grandes gestas rojiblancas recientes.

Estadísticas destacadas de Cristiano Ronaldo

El nombre de Cristiano Ronaldo aparece siempre que se repasan los números del derbi madrileño. El delantero portugués dejó una huella imborrable en este enfrentamiento: es el máximo goleador histórico del derbi, con 22 dianas en su cuenta particular. Ningún otro futbolista ha conseguido alcanzarlo, y esa marca sigue siendo una referencia cada vez que ambos equipos se cruzan.

Pero más allá del número, lo que de verdad marcó fue cómo los metía. No eran goles cualquiera, eran auténticos mazazos, de esos que te cortan el rollo en seco. Cristiano parecía tener un extra de motivación cuando se cruzaba con el Atleti. Era como si disfrutara siendo el villano perfecto para el vecino. Frío, letal, y siempre pendiente de clavarla en los momentos clave.

El triplete que marcó la diferencia

La semifinal de la Champions 2016/17 en el Santiago Bernabéu quedó grabada como una de las noches más demoledoras de Cristiano Ronaldo en el derbi. Convirtió un partido igualado en una exhibición personal, marcando los tres goles del 3-0 que dejó al Atlético casi sin opciones.

  • Único hat-trick en un derbi europeo hasta la fecha.
  • El 3-0 condicionó totalmente la vuelta en el Calderón.
  • Reafirmó su fama de futbolista decisivo en noches grandes.

Aquel triplete no solo sirvió para allanar el camino a una nueva final de la Champions, también se convirtió en un recuerdo imborrable de lo que significaba enfrentarse a Cristiano en su mejor versión: velocidad, potencia y una precisión letal que transformaba cualquier ocasión en un gol. Para los aficionados del Real Madrid fue otra noche mágica; para los colchoneros, una herida difícil de cerrar.

¿Por qué sus goles pesaban tanto?

Los tantos de Cristiano contra el Atlético no eran simples cifras en una estadística: cada uno llevaba consigo un contexto que los hacía todavía más dolorosos o memorables.

  • Psicológico: el Atlético solía llegar con confianza, pero la sola presencia de Cristiano ya suponía un golpe anímico para jugadores y aficionados.
  • Constancia: no fue cuestión de una buena racha; temporada tras temporada seguía marcando, sin dar tregua.
  • Escenario: muchos de sus goles aparecieron en momentos clave, ya fuera en la Champions o en partidos de LaLiga que podían decidir títulos o posiciones importantes.

Ese cóctel hacía que cada gol suyo pesara como una losa. No se trataba únicamente de abrir o cerrar un marcador; era la sensación de que, pasara lo que pasara en el partido, tarde o temprano Cristiano iba a aparecer para dejar su huella. Esa inevitabilidad convirtió sus goles en un factor psicológico tan potente como el propio resultado.

Nuestra predicción experta

En un derbi no importa que uno esté mejor que el otro. Las estadísticas se pueden romper en cualquier momento y puedes seguir las cuotas en Tonybet para estar al tanto. Sin embargo, podemos augurar máxima tensión y quizás igualdad respecto a los últimos derbis disputados.