• Instagram
  • Facebook
¿Cómo hemos sobrevivido tres semanas (casi) sin Liga?

¿Cómo hemos sobrevivido tres semanas (casi) sin Liga?

Han sido días largos, ¿verdad? Entre los villancicos desafinados, las ganas de turrón y las eternas sobremesas donde el cuñado sabelotodo te quiere dar lecciones de fútbol… hemos intentado llenar un vacío que solo puede ocupar nuestra querida Liga. Porque, seamos sinceros, la Navidad sin fútbol español es como un roscón sin sorpresa o, peor, sin nata. Vamos, que te quedas con cara de “¿y esto es todo?”. 

El último respiro lo tuvimos el 22 de diciembre con el partido entre Betis y Rayo Vallecano. Fue un pequeño regalo, un último chute de emoción antes del largo silencio. Pero después, nada. 

  • Sin polémicas arbitrales: esa chispa que tanto nos gusta se quedó en pausa. 
  • Sin debates sobre el VAR: ni siquiera un penalti dudoso para discutir en las redes. 
  • Sin la ansiedad del calendario: ese ritual de planear el fin de semana alrededor del horario de tu equipo quedó en el aire. 

Mientras tanto, mirábamos con envidia cómo en Inglaterra se daban un festín con su Boxing Day. Y aquí, pues eso, tirando de recuerdos, cotilleando rumores de fichajes y tragándonos especiales de fútbol en la tele, porque no había más donde rascar. 

Estas semanas han puesto a prueba nuestra paciencia y fidelidad como fans. Algunos habrán sucumbido al embrujo de la Premier. Otros desempolvaron camisetas viejas y se montaron una maratón de partidos históricos en plan nostálgico.  

Pero tranqui, colega, que este sufrimiento ya tiene fecha de caducidad

  • Primero, con el partido aplazado que vivimos entre Valencia y Real Madrid. 
  • Después, con la emocionante Copa del Rey. 
  • Y ahora, sí que sí, el 11 de enero vuelve lo bueno de verdad: nuestra querida Liga. 

Agárrate fuerte, que lo mejor está por llegar. ¡Estamos a un suspiro de volver a disfrutar del fútbol de verdad! 

En diciembre terminamos el año futbolístico 

El 22 de diciembre cerró el chiringuito en La Liga y, con él, nos despedimos temporalmente del fútbol español. Fue como ese último sorbo de una bebida bien fría antes de que te la quiten de las manos. Desde entonces, nos ha tocado aguantarnos, tachar días en el calendario y esperar como si estuviéramos contando las horas para la fiesta del sábado

Resumen de la temporada hasta diciembre 

Aunque aún queda mucha tela por cortar en LaLiga, el 2024 nos dejó varios puntos clave que vale la pena recordar mientras hacemos balance: 

  • La lucha por el título: los favoritos de siempre siguen ahí. El Barcelona fue líder (aunque perseguido por el Real Madrid) pero quien logró terminar el año coronado fue el Atlético de Madrid. Entre remontadas y tablas inesperadas, la tabla ha estado más revuelta que una noche de fiesta en Ibiza.  
  • Equipos sorpresa: cada temporada nos regala una sorpresa, y este año no ha sido la excepción. El Mallorca, contra todo pronóstico, se ha colado en puestos europeos. En el lado chungo está el Valencia, que no levanta cabeza. Entre líos en la directiva y partidos flojitos, están hundidos. A ver si espabilan, porque lo que llevan encima es un dramón. 
  • Los recién ascendidos: no han venido a pasearse, pero tampoco es que estén arrasando. El Leganés empezó dando guerra, pero ahora parece que se les está acabando la gasolina. El Valladolid y el Espanyol no terminan de pillar el ritmo. ¿Será el mercado de invierno su salvavidas? Porque, tal y como van, sudarán tinta para quedarse en Primera. 

Un cierre con sabor agridulce 

¡Vaya día nos marcamos el 22 de diciembre! Pero, claro, al final te queda esa sensación rara sabiendo que toca esperar hasta enero para volver a flipar con LaLiga. Este parón navideño, dicen algunos, es un respiro bien merecido para los jugadores. Y no les falta razón, que vaya añito de no parar se han pegado. 

Por ahora, toca aferrarse a los momentos destacados que nos dejó el año. Si algo está claro es que la segunda vuelta nos promete emociones a la altura de la competición: la pelea por el título, los puestos europeos, la supervivencia en primera… Enero marcará el inicio de la cuenta atrás, ¡y estamos que nos subimos por las paredes esperando a que el balón vuelva a rodar! 

¡Tenemos que confiar en los británicos! 

Cuando LaLiga cierra por vacaciones, nos toca buscar consuelo en otras ligas. Y, claro, la Premier League se convierte en nuestra salvación. El 26 de diciembre, mientras en España seguíamos con el atracón de turrón y polvorones, en Inglaterra estaban a tope con su Boxing Day. Está guay ver a los británicos dándolo todo entre niebla y frío, pero, sinceramente, no es lo mismo que ver a “los nuestros” en acción. 

Un Boxing Day lleno de sorpresas 

Partidazos, sorpresas y dramas. El Boxing Day nos dejó un poco de todo: 

  • El Liverpool, a lo bestia, le pasó por encima al Leicester. 
  • El Chelsea, más perdido que un pulpo en un garaje, se dejó los puntos contra el Fulham. 
  • Y el City, que parece que va en modo “meh”, apenas sacó un empate frente al Everton. 

¡Ah, y flipa con esto! Hasta Haaland, ese bicho que no perdona una, falló un penalti. ¿Resultado? El City sigue ahí, en la séptima, dando más dudas que certezas. Mientras tanto, el Liverpool va como un cohete. Con Arne Slot a los mandos, los Reds están imparables. Lideran la tabla con una autoridad que asusta. Pero, aunque está chulo verles jugar, ese vacío de “no es lo mismo” sigue ahí

No es lo mismo sin “los nuestros” 

Sí, vimos grandes goles, jugadas brillantes y algo de drama en Inglaterra, pero el alma de nuestro fútbol no estaba ahí. No hubo gritos de “¡Vamos, Betis!”, ni “Atleeeeti”, ni esa sensación de nerviosismo al ver a tu equipo luchando por tres puntos. Para muchos, el fútbol es más que un deporte: es una conexión emocional con los colores que llevamos en el corazón. Y esa conexión no se reemplaza, ni siquiera con la mejor jornada de la Premier. 

Por suerte, el parón está a punto de terminar. Aunque agradecemos a los británicos por darnos algo de acción en estos días de sequía futbolística, estamos ansiosos por volver a lo nuestro, a esas noches de magia en el Wanda, el Bernabéu o el Pizjuán. Porque, seamos claros, como se juega en casa, no se juega en ningún lado. 

Real Madrid y Valencia hicieron lo que pudieron para animarnos 

Después del parón eterno, el partido entre el Real Madrid y el Valencia el 3 de enero fue como un regalo de Reyes adelantado, pero de esos que te emocionan más de lo que esperabas. Con semanas sin fútbol, cualquier cosa nos venía bien, pero este choque tenía su rollo: un gigante visitando a un histórico que anda más perdido que un pulpo en un garaje. Era lo único que nos daba vidilla antes del regreso oficial el 11 de enero. El resultado: 1-2 a favor del Madrid

 Estos son los aspectos que podemos analizar y recordar sobre este choque: 

  • Valencia en apuros, pero con otra cara: el equipo ché intentó aprovechar el “efecto Corberán” en el estreno del técnico, mostrando una intensidad inicial que lo mantuvo al frente durante gran parte del partido. Con un esquema defensivo sólido y jugadores como Rioja y Javi Guerra en el mediocampo, lograron contener al Real Madrid y se adelantaron gracias a un gol de Hugo Duro. Sin embargo, les faltó consistencia para mantener el resultado. 
  • Un Real Madrid resiliente: los blancos, a pesar de quedarse con 10 jugadores en el minuto 80 tras la expulsión de Vinicius Jr., nunca dejaron de buscar la victoria. Ancelotti confió en la calidad de sus estrellas y Luka Modric marcó el empate cuando más apretaban. Finalmente, Bellingham aprovechó un error en el centro del campo para sellar la remontada en Mestalla. 
  • Un Mestalla vibrante: la afición valencianista fue un factor clave, empujando al equipo en todo momento. No obstante, el Real Madrid, fiel a su estilo, nunca se dio por vencido. Volvió a demostrar por qué es uno de los equipos más temidos del mundo. 

El encuentro fue un reflejo de las fortalezas y debilidades de ambos equipos. 

  1. El Valencia tiene chispazos, pero la verdad es que le falta fuelle para aguantar 90 minutos sin que se le caigan los tornillos. 
  2. El Madrid es como el malo de las pelis de terror: cuando crees que ya lo tienes todo hecho, aparece por la espalda y te da un buen golpe. 

¿Poner este partido justo después de Año Nuevo? Igual fue un truco de los buenos para que los fans no nos olvidáramos de LaLiga en medio de tanto polvorón. Pero, oye, bien jugado. Nos dieron un chute de emoción justo cuando más lo necesitábamos

Al final, los tres puntos eran importantes para ellos, pero para los que estábamos en casa fue algo más: un aviso de que el fútbol español está a punto de volver por todo lo alto. Y se agradece. 

Pero el 11 de enero, ¡podemos celebrarlo! 

¡Por fin se acaba la espera! El 11 de enero vuelve nuestra querida Liga. No hay mejor manera de empezar el año futbolístico que con una jornada llena de partidazos. Después de semanas sufriendo sin ver rodar el balón en España, por fin podremos disfrutar de goles, paradas imposibles y esas jugadas que nos dejan con la boca abierta.  

¡Ya era hora! 

Los partidos programados para la jornada 

El balón empieza a rodar un poquito antes (el viernes 10 de enero) con un choque interesante entre Rayo Vallecano y Celta Vigo. Pero que sepas que lo bueno llega el sábado, con un menú futbolero para todos los gustos. Pilla libreta y boli y apunta: 

  • Viernes, 10 de enero 

21:00: Rayo Vallecano vs Celta Vigo 

  • Sábado, 11 de enero 

14:00: Alavés vs Girona 

16:15: Real Valladolid vs Real Betis 

18:30: Espanyol vs Leganés 

21:00: Sevilla vs Valencia 

  • Domingo, 12 de enero 

14:00: Las Palmas vs Getafe 

16:15: Atlético Madrid vs Osasuna 

  • Lunes, 13 de enero 

21:00: Real Sociedad vs Villarreal 

Un regreso lleno de emociones 

Esta vuelta viene cargadita. Mientras el Madrid, el Barça, el Athletic y el Mallorca están por Arabia Saudí liados con la Supercopa de España 2025 (del 8 al 12 de enero, ojo al dato), nosotros seguimos aquí con lo bueno.  

¿Qué más quieres? En LaLiga hay peleas por todo: equipos jugándose el descenso, otros con la cabeza en Europa y, en general, mucha tela que cortar. ¡Imposible aburrirse! 

El 11 de enero no es solo un día más; es el momento de volver a sentir esa conexión especial con nuestro fútbol. Prepara las palomitas (o unas buenas tapas), ponte la camiseta de tu equipo y avisa a tus amigos, porque LaLiga está de vuelta. ¡Y nosotros no nos pensamos perder ni un minuto!